Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
9 de dic. (Axis negocios) -- Cemex, la productora de cemento y concreto más grande de América, recibió el segundo espaldarazo de este año camino a su principal objetivo por más de una década: recuperar el grado de inversión. Esto tras recibir una alza en su calificación global de parte de S&P Global Ratings.
La agencia estadounidense aumentó la nota global de la cementera de ‘BB’ a ‘BB+’, que es el escalón más alto en el grado especulativo, y por ende lo más cerca para regresar al grado de inversión. La agencia justificó su decisión por el menor apalancamiento de la cementara y luego que cambió su perspectiva a 'positiva' de Cemex desde septiembre de 2021.
Esta decisión de S&P representa la segunda de su tipo este 2022. Fitch Ratings, otra de las tres grandes calificadoras a nivel global, hizo lo propio en junio.
Que Cemex lograra este hito no es cosa menor, incluso dentro de la escala de S&P, ya que es el mejor nivel que ha alcanzado desde febrero de 2009, año cuando la agencia recortó la calificación a partir de los estragos que causó la crisis financiera global que inició un año antes y tras unos meses de que la compañía sumó un gran apalancamijento para hacer una compra globar con la que se convirtió, por poco tiempo, en el segundo gigante productor de materiales de construcción en el mundo.
“Durante más de una década la prioridad de la política financiera de Cemex ha sido reducir su nivel de apalancamiento”, escribió Luis Manuel Martínez, analista de S&P, en el documento donde fue anunciada la revisión. “Esperamos que Cemex priorice la disciplina financiera y que la implementación de objetivos estratégicos no comprometa su trayectoria de desapalancamiento”.
Entre los puntos que destacó la agencia para la mejora está el apalancamiento de la cementera de los últimos 12 meses al cierre de septiembre, de 3.3 veces, mientras que sus fondos de operaciones contra deuda alcanzan un nivel de 20.4%.
Esos indicadores son suficientes, en opinión de S&P, para absorber los riesgos a la baja que representan el lento crecimiento económico de 2023 y la elevada inflación de insumos sin deteriorar la calidad crediticia de la compañía.
Además, el perfil de vencimientos de deuda de Cemex reduce de manera considerable su exposición a riesgos de corto plazo
Al cierre de septiembre la productora de materiales reportó una deuda total de ocho mil 188 millones de dólares, de la cual solamente 7.6%, o aproximadamente 626 millones, tiene vencimiento entre 2022 y 2023, algo que eleva su capacidad de repago de sus adeudos.
La estrategia reciente de manejo de pasivos de la empresa incluyó la obtención de una línea de factoraje revolvente por mil 600 millones de pesos (81.4 millones de dólares) con BBVA México, la contratación de crédito vinculado a la sostenibilidad por 500 millones de euros para prepagar otras deudas y la recompra de bonos por 468.1 millones de dólares, cantidad que excedió su objetivo.
La mejora de calificación fue acompañada de una perspectiva ‘estable’ ya que S&P espera que los indicadores crediticios de Cemex no se deterioren pronto, pese a la continuidad de las presiones inflacionarias, aunque tampoco crea que maya a mejorar mucho en el corto o mediano plazo..
Entre los estimados de la agencia para la cementera en los próximos 12 meses están un apalancamiento, o deuda sobre flujo de operación, de cerca de 3.0 veces, un flujo de operaciones sobre deuda de 20% y un margen de flujo operativo de 18% --debajo del objetivo declarado de la propia empresa de 20%--.
“También esperamos que Cemex mantenga un amplio margen de liquidez, considerando su perfil de vencimientos de deuda”, escribió Martínez en su análisis.
Cemex alcanzó el nivel ‘BB’ con su nota para S&P desde septiembre de 2017, sin embargo, la desaceleración económica, un fallido primer intento por emprender un uso de capital expansivo y luego la crisis de la pandemia le impidieron mejorar sus métricas crediticias e incluso estuvo con perspectiva 'negativa'.
Pero la cementera no ha quitado el dedo del renglón sobre su meta de recuperar el grado de inversión y solamente entre 2021 y 2022 ha recortado su deuda en más de dos mil 800 millones de dólares y llevado su apalancamiento a 2.82 veces, de acuerdo con su último reporte trimestral, un hito que logró en medio de la peor crisis en la economía mundial desde la Segunda Guerra Mundial.
La compañía incluso emprendió desde el año pasado inversiones por más de 900 millones de dólares para incrementar sus capacidades y presencia en mercados relevantes, con especial foco en zonas urbanas de Estados Unidos y Europa.
A diferencia del inicio del siglo XXI, cuando la empresa regiomontanta, por tener su cede en Monterrey, hizo grandes compras en diversos mercados, ahora la estrategia es la de adquisiciones muy focalizadas que permitan dar servicio a grandes centros urbanos de países desarrollados, donde pretende incrementar cada vez más la venta de productos que ha ido sofisticando y que le permiten obtener mejores márgenes de ganancia. Además en esos mercados ha comenzado con diversas estrategias para reducir su huella de carbono.
Esa estrategia, al parecer que es bien vista por las calificadoras, no ha sido respaldada por los inversionistas en bolsa. Las acciones de Cemex son las terceras con el peor desempeño del índice S&P/BMV IPC, el principal indicador de México, con un retroceso de 40.5% en lo que va del 2022. Claro que en el mercado de los bonos de Cemex, los tenedores de esos instrumentos si han reflejado las mejoras en el perfil de vencimientos de la compañía. Por ejemplo, el bono denominado en euros por 400 millones que colocó en mercados internacionales a mediados de marzo de 2019 y que vence a medidados de marzo de 2026, registra un ascenso en su precio de 9% en el último mes y medio, una señal de que los inversionistas en deuda corporativa confían, como S&P, hoy más que antes en la capacidad de pago de Cemex.
De hecho, otros tres bonos internacionales de la cementera mexicana también han registrado alzas en el último mes y medio, en un claro reflejo de la mayor confianza en la empresa y que hoy revalidó S&P.
Todo esto se da pese a que la cementera ha enfrentado un peor año del que esperaba, a partir de presiones en costos y problemas logísticos, lo que la llevó a recortar sus perspectivas de flujo operativo anual en dos ocasiones, para ahora esperar incluso un retroceso. Hace un año la expectativa era la de un año prolífico por las grandes inversiones en infraestructura que se avecinaban. Sin embargo, los problemas de inflación en el mundo, en particular en el sector energético, dieron al traste con sus planes.
Tras el anuncio, las acciones de la empresa, que tiene una perspectiva optimista para 2023, registó un alza de 0.12% para cerrar en 8.33 pesos, en un día en que el S&P/BMV IPC, principal índice de referencia, cayó 1.2%.
* Dassaev Rodríguez colaboró con esta historia
Fecha de publicación: 09/12/2022
Etiquetas: Cemex nota S&P apalancamiento calificadoras cementeras