Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
La comercialización de vehículos dentro de México arrancó con el pie izquierdo el segundo trimestre del año, con un abril negativo que se unió a las señales de que el consumo interno podría estar perdiendo fuerza.
Las ventas de automóviles ligeros en el país cayeron 4.6% en abril contra el mismo mes de 2024, al pasar de 113 mil 496 unidades comercializadas el año pasado a 108 mil 298 este 2025, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de un comunicado.
El retroceso fue el primero de siete meses y el más pronunciado de los últimos 40, o en más de tres años. Al compararlo solo con cada abril, el descenso de 2025 fue el mayor desde 2020, cuando la primera ola de la pandemia de covid-19 paralizó la economía.
En términos de volumen, las ventas del cuarto mes fueron las más débiles de lo que lleva el año, algo inédito desde un 2020 distorsionado por la contingencia sanitaria.
La ralentización de las ventas automotrices sucede en medio de una economía mexicana que evitó la recesión técnica en el primer trimestre del año, pero que los analistas piensan que podría sufrir hacia adelante.
El consumo privado en México ha dado señales mixtas, mientras que factores de apoyo a este sector, como las remesas y el empleo formal, han mostrado también señales de desaceleración.
Durante los cuatro meses que lleva 2025 la venta de autos dentro de México alcanzó 473 mil 323 unidades, un incremento de 1.4% contra el mismo lapso de 2024.
El volumen de autos comercializados entre enero y abril fue el segundo mayor de la historia para periodos iguales, mientras que la tasa de avance fue la menor en tres años.
Una vez más Nissan permaneció como la automotriz con mayor participación de mercado en el país al concluir abril con 17.9% de todas las unidades vendidas. Le siguió General Motors con 13.6% y Grupo Volkswagen quedó en tercer puesto con 11.6%.
El fabricante japonés presentó el mejor desempeño de ventas durante abril con un alza de 6.3%, mientras que la alemana las disminuyó 11.6% y las de la estadounidense retrocedieron 13.9%.
Inegi dará a conocer las cifras de producción y exportación de vehículos ligeros el viernes 9 de abril.
Fecha de publicación: 06/05/2025
Etiquetas: México automotriz industrial ventas vehículos ligeros Inegi abril