Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
5 de may. (Axis negocios) -- El mercado laboral en México registró la pérdida de 47 mil 442 trabajadores en abril, una situación que cortó una racha de tres meses de crecimiento del empleo y que coincide con las señales de desaceleración de la actividad económica nacional.
De hecho, la caída de empleos en abril fue la peor para un periodo similar desde 2020, cuando el país tuvo una destrucción récord de puestos de trabajo por las medidas ordenadas por el gobierno para contener la pandemia de covid-19, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Para las autoridades, el mal dato fue resultado de una base de comparación desfavorable al haber tenido este mes la Semana Santa, que normalmente propicia una menor contratación.
“En abril se registró una disminución mensual influenciada por el efecto de Semana Santa de 47 mil 442 puestos, el equivalente a una tasa de menos 0.2%”, dijo el IMSS, como también es conocido el órgano responsable de ofrecer servicios de salud a los trabajadores del sector privado y a sus familias, en un comunicado.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las empresas en México sumaron 179 mil 289 trabajadores contratados, una cantidad 48.7% inferior a la reportada para el lapso de enero a abril de 2024 y la menor cifra en total desde 2020, al arranque de la pandemia.
Así mismo, en los últimos 12 meses finalizados en abril las empresas del sector privado crearon 43 mil 466 empleos, o una caída anual de 92.2% frente a los 12 meses concluidos en abril de 2024.
La actividad económica viene perdiendo impulso desde el año pasado por la incertidumbre asociada a las políticas comerciales proteccionistas de Estados Unidos y a las reformas legislativas del gobierno mexicano, lo que propició un freno en la inversión privada, mientras que el sector público también está ajustando el gasto para cumplir con su objetivo de reducir el déficit fiscal.
La economía evitó por poco una recesión técnica en el primer trimestre --o dos trimestres consecutivos con tasas de crecimiento negativas--, en parte porque muchas empresas aumentaron producción para anticiparse a la imposición de aranceles de Estados Unidos, pero la mayoría de los analistas sigue esperando un crecimiento casi nulo en 2025. Algunos incluso ven posible una contracción de la actividad.
“Considerando que nuestra estimación de crecimiento para el PIB en 2025 es de 0%, proyectamos que el empleo registrado en el IMSS aumente 0.7% en promedio este año, desde el avance de 2% en 2024”, escribieron Magdaleno Mendoza y Guillermina Rodríguez, economistas de Banamex, en un reporte.
Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima la creación de 220 mil puestos en 2025, o un aumento anual de 1%.
Finalmente, el país registró 22 millones 417 mil 668 empleos formales en el periodo, un alza anual de 0.2%.
El organismo dijo que durante abril el salario base de los trabajadores se ubicó en 621.9 pesos por jornada laboral, lo que implicó un incremento de 7.6% respecto al cuarto mes del año pasado.
* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 05/05/2025
Etiquetas: empleo IMSS mercado laboral México economía