Unilever invertirá 30 mil millones de pesos entre este año y 2028, como parte del Plan México. Foto Unilever
Unilever invertirá 30 mil millones de pesos entre este año y 2028, como parte del Plan México. Foto Unilever

2 de may. (Axis negocios) -- Unilever, una compañía dedicada a la producción y comercialización de productos de belleza y cuidados para la salud, invertirá 30 mil millones de pesos (mil 529 millones de dólares) entre este año y 2028, como parte del Plan México.

     La empresa dijo que, del total de la inversión, ocho mil millones de pesos (poco más de 400 millones de dólares) serán destinados para la puesta en marcha de una planta en Salinas Victoria, en el estado de Nuevo León, donde serán fabricados productos de belleza y cuidado personal de las marcas Dove, Rexona y Sedal, para abastecer al mercado nacional, así como a otros países de América Latina. La compañía ya invirtió ocho mil millones de pesos para la construcción del complejo.

     "Es una empresa que ha tenido presencia en México en muchos años y lo van a hacer en varios estados de la República Mexicana. Esto coincide con los objetivos que nos hemos planteado en el Plan México", dijo Marcelo Ebrard, el titular de la Secretaría de Economía, en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum. "Nuevos empleos, nuevas inversiones y respaldan el Plan México y lo que se ha propuesto para que el país siga adelante".

     La nueva planta de Unilever generará mil 200 empleos directos e indirectos, de acuerdo con estimaciones de la compañía.

      El resto de la inversión de la empresa será destinada para incrementar su capacidad de producción en fábricas, nuevas líneas de manufactura, proyectos de logística, la digitalización de sus operaciones y el fortalecimiento de sus marcas.

     "El compromiso que tenemos en Unilever con el desarrollo de México es a largo plazo", dijo Willem Uijen, el director ejecutivo de cadena de suministro y operaciones de Unilever, en la misma conferencia. Los "30 mil millones de pesos se implementarán entre 2025 y 2028".

     El mercado mexicano de 130 millones de potenciales consumidores de sus productos está entre los 10 más importantes de Unilever en el mundo y en sus instalaciones mantiene contratados a más de siete mil empleados.

     La inversión de Unilever se sumará así a otras más que también están enmarcadas por el Plan México, una estrategia del gobierno para fortalecer el mercado interno en un momento donde hay inquietud por el cambio de política comercial de la administración de Donald J. Trump en Estados Unidos y con el que pretende generar las condiciones para atraer inversiones por hasta 277 mil millones de dólares de empresas que buscan instalarse en México en sectores estratégicos.

     De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el portafolio de inversiones nacionales y extranjeras en México es de más de 200 mil millones de dólares.

     "Nosotros tenemos hoy un elemento sustantivo, que es el bienestar de la gente. No es que lleguen inversiones para aumentar el PIB o las exportaciones, sino lo que queremos es que haya mejor calidad de vida, mejor bienestar para las familias en México", dijo la presidenta en su conferencia matutina.

     Previo a Unilever, Grupo Modelo, el mayor productor de cerveza en México y una filial de Anheuser-Busch InBev, anunció una inversión de tres mil 600 millones de dólares en el país para el periodo de 2025 a 2027, para modernizar sus cervecerías y fábricas verticales, así como a impulsar la economía circular mediante la inversión en envases retornables y en programas de reciclaje de vidrio.

     De igual manera, Walmart de México y Centroamérica, la mayor cadena minorista del país, dijo en marzo que destinará seis mil millones de dólares en total, o alrededor de 125 mil millones de pesos, en México durante este año.

     Otras empresas que han anunciado inversiones en el marco del Plan México son Amazon Web Services (AWS), Netflix, Sempra Infraestructura, Mercado Libre, Fermaca Dreams, Mabe y Home Depot.

     Claro que algunos de los anuncios son parte de las inversiones anuales que suelen realizar las empresas.

 

*Dassaev Rodríguez contribuyó con la elaboración de esta historia.

 


Fecha de publicación: 02/05/2025

Etiquetas: Unilever consumo