23 de mar. (Sentido Común) -- Cemex, el productor de materiales para la construcción más importante del continente americano, decidió mantener su objetivo de recuperar el grado de inversión que perdió hace una década luego de que su cúpula directiva decidió dar marcha atrás a su propuesta de reanudar sus planes de expansión.

La cementera, con sede en Monterrey, tenía incluso planeado llevar a cabo un incremento de capital, equivalente a 26% de las acciones en circulación, para obtener recursos por alrededor de 47 mil millones de pesos (dos mil 536 millones de dólares).

Sin embargo, tras entablar conversaciones con gran parte de los dueños de sus títulos, sus directivos y la compañía optaron por desistir de ese plan.

"Como lo mencionamos en el Cemex Day, la prioridad del equipo directivo es alcanzar una estructura de capital de grado de inversión, como el fundamento de nuestra estrategia de creación de valor", dijo Fernando González Olivieri, director general de la cementera, en el comunicado que envió al mercado de valores para dar a conocer su decisión final.

El plan original de la compañía era el de emitir tres mil 750 millones de certificados de participación ordinarios (CPOs) --con los que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores-- para usarlos en futuras oportunidades de negocios.

Ahora y a partir de la retroalimentación de pláticas con sus accionistas, la empresa optó por modificar esa propuesta que planeaba presentar en su próxima asamblea de accionistas --prevista para el 5 de abril.

Así, si la nueva propuesta la aprueban sus propietarios, el aumento de capital no rebasará 1% de las acciones en circulación.

El anuncio fue muy bien recibido por los dueños de los títulos de Cemex, ya que registraron una ganancia de 4.5% por arriba del cierre de ayer, su segundo mejor desempeño del último año y en contraste con la caída de 1.8% del principal índice de la bolsa, el S&P/BMV IPC.

Con ello, Cemex prácticamente revirtió la caída de 4.6% que registró el 8 de febrero, cuando dio a conocer su plan de expansión en una llamada con analistas con motivo de la presentación de los resultados financieros del cuarto trimestre y sus números anuales.

La empresa no reveló los motivos por los que sus dueños estuvieron en desacuerdo con la emisión de nuevos títulos, pero para los expertos del sector el motivo parece radicar en el temor de desviarse de la meta principal de recuperar el grado de inversión, que estableció Cemex hace ya cuatro años.

"El mercado temía que Cemex realizara una adquisición relevante que diluyera de forma agresiva a los actuales tenedores de CPOs", escribió Alik García, de Intercam Casa de Bolsa, en un reporte. "La solicitud a sus accionistas revivió el sentimiento negativo de la compra de Rinker en 2007, que junto con la crisis en Estados Unidos, elevaron a niveles importantes las razones de apalancamiento".

Cemex por eso vivió una severa crisis dos años después cuando la recesión económica internacional frenó sus ventas y la obligaron a sentarse a reestructurar sus obligaciones con sus acreedores, que sumaban casi 15 mil millones de dólares.

Fue en ese entonces, en 2008, cuando Cemex perdió la calificación de grado de inversión que desde hace cuatro años está enfocada en recuperar.

Tras un proceso de reestructura de sus adeudos, la compañía echó incluso a andar un plan para reducir sus pasivos mediante la venta de activos no estratégicos valuados entre tres mil y tres mil 500 millones de dólares en 2016 y 2017.

Esta estrategia ha dado resultados, pues algunas de las principales calificadoras del mundo han modificado las calificaciones de la cementera. La más reciente es la de S&P Global Ratings, que en septiembre elevó la calificación de Cemex de 'BB-' a 'BB', o del tercer al segundo escalón en la categoría de grado especulativo.

La otra calificadora que da cobertura a Cemex, Fitch Ratings, da a la compañía una calificación de 'BB-', o el tercer escaño en grado especulativo, pero con una perspectiva positiva, lo que significa que es probable que también la suba en algunas semanas.

"Con este anuncio se pone fin a una serie de inquietudes y preocupaciones en relación con la emisora por parte del mercado", agregó García en su reporte.

Para algunos, el beneficio de la decisión de Cemex es mayor dado que se dio a través de un diálogo entre dueños y directivos, algo que agradó a los analistas.

"Vemos este anuncio como un catalizador positivo para la acción y uno que podría poner la primera piedra en términos de compromiso de la administración con las minorías y la alineación general de intereses", escribieron Alejandra Obregón y Nikolaj Lippmann, analistas de Morgan Stanley, en un reporte.

Las acciones de Cemex han retrocedido 11.6% en lo que va de 2018, periodo en el que el principal índice ha perdido 5.8%. 


Fecha de publicación: 23/03/2018

Etiquetas: Cemex cemento materiales construcción México construcción