Cemex enfocará sus inversiones en desarrollar su negocio en áreas urbanas de Estados Unidos y Europa, dijo Fernando A. González, su director general, en el día de inversionistas. Foto Cemex
Cemex enfocará sus inversiones en desarrollar su negocio en áreas urbanas de Estados Unidos y Europa, dijo Fernando A. González, su director general, en el día de inversionistas. Foto Cemex

24 de jun. (Sentido Común) -- Cemex, una de las productoras de materiales para la construcción más grandes del mundo, actualizó sus objetivos de desempeño operativo y financiero para hacerlos más ambiciosos, ante los buenos resultados cosechados a pesar de que apenas han pasado 15 meses de que la pandemia de covid-19 se volvió la principal coyuntura a nivel mundial.

     La compañía mexicana puso énfasis en su mayor objetivo de los últimos años: recuperar el grado de inversión que perdió en la crisis de 2008; sin embargo, también marcó como pilares el aprovechar las oportunidades de inversión y crecimiento que se le presenten, así como acelerar su estrategia de sustentabilidad.

     “Si bien hemos entregado una parte significativa de la resiliencia operativa, todavía tenemos trabajo por hacer”, dijo en la reunión Fernando A. González, director general de Cemex. “Los próximos años serán para nosotros la consolidación y reanudación del crecimiento rentable en el que continuaremos entregando y asignando capital de manera muy similar a donde estamos hoy”.

     El año pasado, meses después de que la pandemia de covid-19 destruyera sus expectativas, la cementera puso en marcha la denominada Operación Resiliencia, una estrategia centrada en sortear las afectaciones y regresar a la senda del crecimiento que incluso en su momento fue calificada de optimista por los expertos.

     Pero el tiempo le ha dado la razón a la cementera, que en los nueve meses que finalizaron en marzo logró aumentar 7% sus ventas, 18% su flujo de operación, dos puntos porcentuales su margen de flujo operativo y reducir 1.4 veces su apalancamiento, lo que la llevó hoy incluso a mejorar las perspectivas de noviembre de 2020.

     En las previsiones de hace poco más de medio año y en pleno freno de las actividades económicas como la construcción, Cemex se planteó alcanzar un margen de flujo operativo de 20% para 2023, lo que logró desde el primer trimestre de 2021, por lo que ahora su objetivo es mantener ese margen.

     Cemex también proyectaba el año pasado alcanzar un apalancamiento --la división de la deuda entre el flujo de operación anualizado-- de 3.0 veces dentro de dos años, lo que ahora estima lograr este mismo mes, por lo que ese objetivo se transformó directamente en obtener el grado de inversión.

     Incluso el apalancamiento de la firma mexicana, de acuerdo con sus propias previsiones, podría alcanzar un rango de entre 2.0 y 2.2 veces hacia finales de 2022. 

     Las métricas financieras para alcanzar la categoría de inversión para las calificadoras crediticias, cuya calificación mínima es ‘BBB-’ tanto para Fitch Ratings como para S&P Global Ratings, podrían ser alcanzadas a finales de 2022, señaló Maher Al-Haffar, vicepresidente ejecutivo de finanzas y administración de la empresa, durante la conferencia.

     Actualmente Cemex cuenta con una nota de ‘BB’ de S&P, dos escalones debajo del objetivo, y de ‘BB-’ de Fitch, tercer nivel en grado especulativo.

     Para los analistas de las casas de bolsa de Monex y Banorte el plan hace sentido para regresar al grado de inversión y consideraron positiva la exposición de Cemex.

     “En cuanto al apalancamiento [resulta fundamental a seguir en la empresa], la emisora ha presentado favorables avances en su estrategia de redistribución de efectivo”, escribió Monex Casa de Bolsa.

     Por otro lado, en el apartado del portafolio de activos, la dueña de 64 plantas alrededor del mundo pasó de un enfoque de “inversiones y desinversiones estratégicas” a detallar inversiones en proyectos complementarios y de mejora de capacidad y márgenes.

     Cemex planea invertir 925 millones de dólares de 2021 a 2023, de los que 400 millones irían a proyectos de cemento para incrementar su capacidad de producción en 10 millones de toneladas métricas; y 500 millones a mejora de márgenes y otros aspectos complementarios.

     Los objetivos de la mexicana son consolidar su presencia en Estados Unidos y Europa, principalmente en 130 zonas urbanas, aunque no descartó las desinversiones, que podrían suceder, de presentarse las opciones adecuadas, en mercados emergentes.

     Esa estrategia, señaló González, no es distinta a la que se ha seguido últimamente, como con los recientes anuncios de compra de activos cerca de París, la capital de Francia, así como en el estado de Texas.

     “Los últimos 20 mil millones de dólares que ha invertido Cemex fueron en Europa y Estados Unidos”, recordó el directivo.

     Gracias a esos desembolsos la cementera podría agregar 400 millones de dólares adicionales de flujo operativo anual.

     Claro que elevar el flujo operativo con la estrategia de compra de activos muy focalizados también ayudará a llegar a su meta de tener un apalancamiento igual o menor a 3.0 veces.

     La confianza de la empresa la llevó incluso a actualizar su guía de generación de flujo operativo para 2021 de dos mil 900 a tres mil 100 millones de dólares, en tanto que espera que ese rubro aumente a ritmo de doble dígito para 2022.

     “Nos sentimos muy confiados, basados en nuestras expectativas de desempeño, inversiones y uso de flujo libre de efectivo para llegar al punto más adecuado del grado de inversión”, dijo González.

     Los accionistas minoritarios de la cementera parecen coincidir con la confianza de la cementera, ya que el precio de la acción terminó la sesión del jueves en 17.18 pesos, su tercer mejor nivel desde agosto de 2017.

     Cemex fue la tercera emisora que más subió en la jornada bursátil con un avance de 6.4%, lo que impulsó al índice de referencia, el S&P/BMV IPC, a subir 0.77%.

     “Sin duda la reacción positiva de la acción de Cemex responde a la actualización de perspectivas que incorporan un crecimiento más acelerado al previsto y expectativas más favorables para el sector y la compañía, tanto en el corto como en el mediano plazo”, escribieron José Espitia y Marissa Garza, expertos de Banorte Casa de Bolsa, en un reporte.

     Adicional al Cemex Day, el mercado parece haber respondido a los acuerdos logrados entre la Casa Blanca y legisladores republicanos para que avance el plan de infraestructura propuesto por el gobierno de Joseph R. Biden que suma más de un billón de dólares en inversiones.

     La actividad del sector es robusta, el entorno es prometedor y la compañía seguirá gestionando sus precios, atentos a los costos y buscando la operación más eficiente, aunado a un gasto de capital que genere valor, respondió en otro cuestionamiento José Antonio González, vicepresidente ejecutivo de planeación estratégica y desarrollo de negocios.

 

 

 


Fecha de publicación: 24/06/2021

Etiquetas: Cemex materiales México día inversionistas perspectivas grado inversión