Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Cemex, el productor de materiales de construcción de origen mexicano con presencia mundial, dijo que los estímulos fiscales para desarrollo de la infraestructura en Estados Unidos y en Europa le permiten tener una expectativa optimista para sus mercados a mediano plazo pese a los retos existentes relacionados con la inflación y la desaceleración de la economía.
Durante el Cemex Day de la segunda mitad de año, el cual celebra para refrescar sus expectativas de cara a sus inversionistas, el gigante regiomontano dijo que su expectativa era de ‘demanda significativa’ en el sector industrial y comercial.
Esas expectativas las fundamenta en tres aspectos, el primero es la relocalización de empresas, un fenómeno conocido en la jerga financiera como nearshoring y del cual México es uno de los mercados que se espera se vean más beneficiados, el segundo son las implicaciones de la normalización de las cadenas de suministro y la tercera son las nuevas relaciones comerciales derivadas de las tensiones geopolíticas recientes.
“En los últimos tres años, nuestro negocio comprobó su inmensa resiliencia frente a una pandemia global, inflación histórica y la disrupción de la cadena de suministro”, dijo Fernando González Olivieri, director general de Cemex, en un comunicado. “En 2023, debemos desarrollar nuestra cartera de proyectos de crecimiento mientras continuamos con nuestros esfuerzos para recuperar los márgenes, ya que todavía nos esperan algunos obstáculos en los costos, particularmente en Europa.
Como muchas otras empresas de diversas industrias, mercados y tamaños, Cemex no se ha aventurado a ofrecer una expectativa de resultados para el próximo año. 2022 se suponía un año muy positivo para la cementera, sin embargo la guerra en Ucrania y en general los problemas de inflación la llevaron a tener un año más pesimista. Si bien sus acciones han repuntado más de 30% el último mes, antes de eso llegaron a caer más de 50% desde que inició el año.
Los expertos coinciden en que la empresa mantiene perspectivas positivas a largo plazo, pero a corto no está exenta de retos, lo que podría causar volatilidad en el precio de sus acciones.
“Tras los comentarios e información proporcionada por la empresa, consideramos que los fundamentales de Cemex siguen siendo sólidos a largo plazo”, escribieron en un reporte José Espitia y Marissa Garza, analistas de Banorte Casa de Bolsa. “No obstante, seguimos mencionando que el complejo entorno, con las presiones en costos que se verían todavía reflejadas para el cierre de año, así como una menor actividad económica global, con la posibilidad de una recesión en 2023, podrían seguir generando volatilidad en el precio de la acción”.
Cemex también dijo que sus estrategias de crecimiento, acción climática y de innovación digital así como su negocio de Soluciones Urbanas serán las bases de su crecimiento a mediano plazo.
Como parte de esa estrategia la compañía estableció una meta de reducir 430 kilogramos de dióxido de carbono por tonelada de material cementante para 2030, lo que implicaría una reducción de 47%. Así mismo elevó sus metas de consumo de energías limpias para 2030, de 55 a 65%.
Fecha de publicación: 16/11/2022
Etiquetas: Mexico Cemex materiales cemento demanda industria comercio