Cemex recortó dos veces durante el año su previsión de flujo operativo para el cierre de 2022. Foto archivo
Cemex recortó dos veces durante el año su previsión de flujo operativo para el cierre de 2022. Foto archivo

27 de oct. (Axis negocios) -- Cuando el Congreso de Estados Unidos aprobó un presupuesto ambicioso para infraestructura a inicios de noviembre de 2021, las acciones de Cemex, el gigante mexicano de los materiales para la construcción, tuvieron su mejor día en bolsa en 19 meses con un alza de 10.2% por las buenas perspectivas. No obstante, lo sucedido a lo largo de los últimos 12 meses en el mundo modificó su panorama y el que se perfilaba como un gran año se esfumó, con su peor día en bolsa en ocho meses.    

     La compañía regiomontana cerró un tercer trimestre marcado por mayores presiones de costos ante un entorno de alta inflación, insumos más caros y menores volúmenes de venta, lo que sumado al desempeño de la primera mitad de año le llevó a recortar su guía de flujo operativo, desde un alza de dígito medio a bajo a una caída de 5.6% (para sumar dos mil 700 millones de dólares), de acuerdo con lo informado por sus directivos en la conferencia con inversionistas y analistas de este jueves.

     “Este año el avance de nuestra estrategia de precios nos ha permitido sobre compensar la inflación en costos de términos de dólares”, dijo Fernando González Olivieri, director general de Cemex, citado en un comunicado previo. “Sin embargo, la persistente inflación a tasas elevadas y las complicaciones en las cadenas de suministro han retrasado nuestra capacidad para recuperar los márgenes”.

     Esta es la segunda vez en el año que la cementera desmejora sus previsiones originales, dadas a conocer en febrero, luego que su estimado para el flujo operativo anual cambiara tras los resultados del segundo trimestre desde dígito medio a dígito bajo.

     El precio de los títulos de la cementera en lo que va del año da cuenta del difícil entorno. La compañía inició el año con una cotización de 14 pesos por papel, y con el precio actual de siete pesos registra una contracción de 50%, el segundo peor desempeño del S&P/BMV IPC solamente detrás de la aerolínea Volaris.

     Claro que hace un año la guerra entre Rusia y Ucrania aún no era un hecho y era impensable que las consecuencias en el mercado de los energéticos, alimentos y otros sería la peor inflación en varias décadas para decenas de países.

     Tan solo de julio a septiembre, el flujo operativo de la empresa fue 10.3% menor al mismo periodo del año anterior, y también estuvo por debajo del estimado del consenso de Infosel, que previó también una contracción, aunque menor. En los nueve meses que lleva el año ese rubro presenta un retroceso de 6.6%.

     En el trimestre, el margen de flujo operativo disminuyó 3.2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año previo para quedar en 16.4%, debido a una disminución en todas sus regiones, a excepción de Estados Unidos y Europa, Medio Oriente y África.

     La compañía, que tiene como principal objetivo recuperar el grado de inversión ante calificadoras crediticias, pretende que su margen sea de al menos 20%, nivel que alcanzó e incluso superó durante 2021 y para lo cual ha emprendido una estrategia de alza de precios.

     “Nuestro progreso al respecto de los márgenes ha sido retrasado debido a la persistencia de las presiones inflacionarias, en ese sentido, estamos ajustando nuestra guía de flujo para reflejar de mejor manera la realidad actual de costos así como la volatilidad cambiaria”, dijo González Oliveri en la llamada con inversionistas.

     Además del flujo operativo, Cemex ajustó a la baja el volumen consolidado de comercialización de cemento, desde estable hasta disminución de dígito bajo. Esta es la primera vez en el año que esa expectativa se revisa a la baja.

     Los volúmenes de venta de concreto y agregados esperados para 2022 se mantuvieron con un aumento de digito bajo a medio.

     Por su parte, el estimado de alza del costo de la energía por tonelada de cemento fue incrementado por la empresa de 35 a 40%. El pronóstico original era de 19% y fue actualizado con los resultados del primer trimestre, cuando estalló la guerra entre Ucrania y Rusia, factor que tiene a Europa en medio de una crisis energética, a 35%.

     El estimado fue modificado principalmente por los precios del combustible y la electricidad, aunque la empresa dijo que las afectaciones propias son menores que las de otros participantes del sector.

     Para los analistas, el reporte de la empresa, calificado de negativo, deja entrever un panorama complejo para la empresa, más allá del cierre de año.

     “Aunque creemos que los fundamentales de Cemex siguen siendo sólidos a mayor plazo. . . la acción podría seguir presionada en el corto plazo, en la medida en que no cedan los retos actuales”, consideraron José Espitia y Marissa Garza, analistas de Banorte Casa de Bolsa. “Hay que seguir de cerca la actualización de perspectivas por la menor actividad económica global y la posibilidad de una recesión en 2023”.

     Claro que las presiones para Cemex ya eran visibles al menos desde el trimestre anterior, lo que incluso llevó a la empresa a echar mano de un incremento en los precios de sus productos, una estrategia que continuó en el tercer cuarto del año.

     Los incrementos, de entre 15 y 20% en cemento, concreto y agregados, le han permitido compensar de manera incremental la inflación y los altos costos de insumos como la energía, además de impulsar sus ingresos trimestrales en 7.1%.

     Dicha estrategia, apuntaron los directivos durante la conferencia, continuará en tanto tengan que proteger sus márgenes, aunque sin causar una afectación severa en sus volúmenes de venta.

     “Desde comienzos del año hemos estado diciendo que nuestro objetivo con la estrategia de precios es recuperar nuestros márgenes de 2021 y eso es lo que hemos estado haciendo y lo que continuaremos haciendo hasta que logremos ese objetivo”, señaló Oliveri ante preguntas de expertos. “Es difícil continuar ejecutando la estrategia pero pienso que es duradera”.

 

* Francisco Delgado colaboró en esta historia.

 


Fecha de publicación: 27/10/2022

Etiquetas: Cemex materiales México conferencia resultados guía márgenes