Bineo contará con productos tanto de ahorro como de crédito para personas, además de funcionalidades habituales en el sector como transferencias y pago de servicios. Foto Bineo
Bineo contará con productos tanto de ahorro como de crédito para personas, además de funcionalidades habituales en el sector como transferencias y pago de servicios. Foto Bineo

Grupo Financiero Banorte, uno de los principales prestamistas de México, anunció el inicio de operaciones de Bineo, una nueva filial bancaria totalmente digital con la que busca competir tanto con la banca tradicional como con las nuevas firmas de tecnología financiera, o fintech.

     La nueva subsidiaria, que cuenta con su propia licencia desde 2022, buscará atender a personas físicas y enfocará su apuesta en la experiencia del cliente que busca una solución en línea más que en los productos, dio a conocer la financiera en conferencia de prensa.

     “Con la creación de Bineo ya tenemos completo nuestro modelo de negocio”, dijo en la conferencia Marcos Ramírez, director general del grupo financiero. “Hoy ya tenemos capacidad para atender a los clientes de todos los perfiles”.

     Bineo contará con productos tanto de ahorro como de crédito para personas, además de funcionalidades habituales en el sector como transferencias y pago de servicios.

     El nuevo banco está en gestación desde hace casi dos años, durante los cuales Banorte declinó publicar detalles sobre sus objetivos o estrategias, aunque obtuvo hasta diciembre de 2023 las últimas autorizaciones regulatorias que necesitaba para comenzar operaciones.

     Bineo ofrece actualmente una cuenta de débito y préstamos personales, y conforme evolucione la demanda de los clientes irá implementando otros productos, como tarjeta de crédito, préstamos automotrices e incluso hipotecarios.

     Además, Banorte también estudia la oferta de productos de inversión, aunque de momento no aprestó trazar una ruta de cuándo estarán disponibles las potenciales funcionalidades.

     “Lo que hoy estamos lanzando son los cimientos”, dijo Ramírez en cuanto a la evolución de los servicios del nuevo banco. “Ya después los clientes van a construir el edificio”.

     El grupo financiero incluso no descartó que Bineo también atienda el mercado empresarial, sobre todo si su oferta atrae a personas físicas con actividad empresarial, pero es algo que se irá estudiando con el tiempo.

     El banco recién lanzado, que tiene un capital inicial de mil 800 millones de pesos (105 millones de dólares), pretende alcanzar entre 2.5 y tres millones de clientes en sus primeros cinco años de operación.

     Además, Bineo alcanzaría el punto de equilibrio, o el momento en el que se recupera la inversión y comienza a generar ganancias para el grupo, en aproximadamente dos o tres años.

     Con su nueva filial Banorte busca responder a una tendencia de proliferación del sector fintech que lleva varios años, cuya adopción y financiamiento fueron empujados por la digitalización que trajo consigo la pandemia de covid-19.

     Las nuevas instituciones de tecnología financiera están presionando a la banca tradicional en México para que transforme sus capacidades digitales más rápido, dijo en un reporte del año pasado la calificadora crediticia Moody’s Investors Service.

     Aunque los bancos mantienen su dominio, las fintech están encontrando un espacio para expandirse entre la población y los segmentos no bancarizados del país, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas en los sectores informales de la economía, de acuerdo con la agencia.

     En México había, a comienzos de 2023, 650 empresas de tecnología financiera, un crecimiento de 26% respecto de un año atrás, de acuerdo con un estudio de la plataforma especializada en startups Finnovista.

     En tanto, existen más de 50 empresas en el país que ya cuentan con la autorización para operar bajo la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, también conocida como Ley Fintech, que entró en vigor en 2018.

     La banca tradicional ha respondido con la digitalización de sus procesos y servicios, pero también con marcas totalmente nuevas y separadas, como lo hace ahora Banorte con Bineo, lo realizó hace algunos años Regional con Hey Banco y también lo planea Santander México con Openbank, que también ya obtuvo su propia licencia bancaria.

     En tanto, las fintechs también han respondido estrategias de crecimiento renovadas para ganarse un lugar en el sistema financieros local, lo que ha incluido la compra de instituciones como bancos o sociedades financieras populares, lo que incluso amplía sus capacidades.

     Entre ellas están las mexicanas Klar, Fondeadora y Stori, además de la argentina Ualá y la brasileña Nu. Esta última además de comprar una sofipo solicitó una licencia bancaria.

 



Fecha de publicación: 29/01/2024

Etiquetas: Bineo fintech banca digital Banorte