Banorte recibe autorización de la CNBV para crear un banco digital. Foto archivo
Banorte recibe autorización de la CNBV para crear un banco digital. Foto archivo

3 de oct. (Axis negocios) -- Grupo Financiero Banorte obtuvo la aprobación de las autoridades financieras para constituir una nueva institución de banca múltiple que está pensada como un servicio completamente digital, en lo que parece un intento de una de las cuatro grandes instituciones financieras de México por competir con neobancos y otras financieras de última generación que tienen servicios 100% digitales.

     La autorización fue otorgada a la institución el 30 de septiembre por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el supervisor bancario y bursátil del país, con el visto bueno del Banco de México, que es la autoridad monetaria, dio a conocer la financiera a través de un comunicado.

     El movimiento “es un importante paso en el desarrollo de nuestro banco digital, lo que nos permite acercarnos a la consolidación de nuestra estrategia corporativa de mediano plazo, así como de nuestra posición de liderazgo digital en el mercado mexicano”, escribió Banorte en el comunicado.

     El establecimiento de un banco completamente digital forma parte de la estrategia Plan 1,2,3 del prestamista, que incluye también la transformación digital de sus filiales actuales y el progreso de asociaciones como el efectuado con la plataforma de delivery Rappi. El plan, previamente comunicado por la compañía, estaba en la certificación interna de modelos operativos y el estudio de funcionalidades de cara a su puesta en marcha, de acuerdo con el reporte del segundo trimestre del año del grupo.

     Banorte “seguirá informando a nuestros grupos de interés del avance del proceso, hasta su constitución final”, agregó la financiera.  

     La digitalización del sector financiero, al igual que el comercio electrónico general, es una tendencia en la que las compañías han invertido por años y que recibió un impulso adicional de aceptación a partir de la menor movilidad obligada por la pandemia.

     El numero de usuarios de la banca por internet en México, de acuerdo con el compilador de estadísticas Statista, pasó de 16.6 millones a 70.3 millones de 2011 a 2021. El crecimiento de 2021, de 25%, fue el más acelerado de la década.

     Banorte, que en el segundo trimestre de 2022 obtuvo las mayores ganancias para un periodo de tres meses en su historia, ha pasado sus usuarios digitales de 3.9 millones en la primera mitad de 2019 a 6.7 millones al cierre de junio.

     Además, de acuerdo con su último reporte trimestral, más de la mitad de las transacciones de la financiera suceden vía web (12%) o mediante dispositivos móviles (47%).

     Para los analistas es un paso esperado dentro de la dinámica del sector.

     “En nuestra opinión, creemos que se trata de una evolución natural en la industria financiera, anunciada desde hace tiempo por la administración de la empresa, con el interés mostrado en crecer e incursionar en plataformas como Rappi, en donde se tiene una inversión estratégica desde junio de 2020 para ofrecer servicios financieros digitales [tarjetas de crédito]”, escribió en un reporte Marco Antonio Montañez, especialista del sector de Vector Casa de Bolsa.

     El experto destacó que estará atento a nuevos detalles, ya que Banorte no ha dado a conocer aspectos de su estrategia como el segmento objetivo de su nueva filial o la forma en que complementará sus actividades de banca tradicional actuales.   

     Si bien la ruta de la digitalización no es nueva, todavía no es tan común que las grandes financieras mexicanas emprendan su apuesta en ese segmento, que también está inundado de nuevos competidores, con una filial separada.

     Entre los que sí lo han hecho así están Regional, una financiera especializada en la atención a empresas que apostó por el mercado de consumo con su filial Hey, la cual ya tiene casi medio millón de usuarios y de la que se ha barajado una propia licencia.

     Asimismo, Santander, el banco más grande de España, ha llevado a varios países su filial 100% digital denominada Openbank, la cual, de acuerdo con reportes de medios, no tarda en llegar a México para captar el segmento de usuarios que buscan ofertas de esa naturaleza.

     “Se trata un poco de onmicanalidad, creo que este movimiento refleja que el grupo financiero esta tratando de estar en cualquier punto que sus clientes lo necesiten”, dijo en entrevista Valentín Mendoza, subdirector de análisis bursátil de Actinver Casa de Bolsa. “Es uno de los sectores en que la digitalización podría irrumpir de manera relevante en cómo se hace negocio”.

     La autorización llega además en un momento en el que Citigroup, uno de los principales bancos estadounidenses, planea vender la mayoría de sus activos en México, siendo Banorte uno de los principales postores y que, de convertirse en el comprador, tendrá que invertir muchos recursos en la integración.

 


Fecha de publicación: 03/10/2022

Etiquetas: Mexico banca CNBV autorizacion banco digital