Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
28 de abr. (Axis negocios) -- Volaris, una de las dos aerolíneas de ultrabajo costo del país, redujo su estimado de capacidad para este año y mostró una mayor cautela para otros de sus indicadores clave en respuesta a un entorno económico y político de incertidumbre que ya hizo mella en los resultados del primer trimestre.
Para este año, la aerolínea previó un avance de entre 8 y 9% en su capacidad, medida en millas por asiento disponibles, un avance menor al de 13% compartido en febrero, el cual ya incluía un panorama adverso ante una revisión de motores por parte del fabricante Pratt & Whitney más prolongada a lo esperado inicialmente.
“Consideramos esta moderación de capacidad como una medida prudente para sortear los obstáculos actuales y, al mismo tiempo, proteger la rentabilidad”, dijo Enrique Beltranena, director general y presidente de la aerolínea, en llamada con analistas y especialistas por los resultados trimestrales. “Si bien existe mucha incertidumbre en el mercado, sabemos que impulsará a muchos a mirar a México con nuevos ojos, y vemos muchos aspectos positivos”.
La decisión de moderar su capacidad respondió a una tendencia de los consumidores de retrasar su decisión de viajar hasta tener una mayor claridad sobre las políticas fronterizas, aranceles y económicas del gobierno de Estados Unidos, siendo su segmento de VFR el más afectado.
Pero Volaris mostró aún más cautela al decidir no compartir por ahora un estimado de margen de flujo operativo, que en febrero estableció en un avance de entre 34 y 36%, debido a la incertidumbre macroeconómica. No obstante, aseguró que monitorea de cerca la tendencia de demanda y el desarrollo económico, y comprometió una actualización “cuando la visibilidad mejore”.
“Seguimos centrados en las áreas bajo nuestro control”, dijo Jaime Pons, director financiero. “Esto incluye moderar la capacidad, concentrándola en los períodos de temporada baja y los días de menor demanda, gestionar activamente los costes y estar preparados para responder rápidamente a medida que la demanda se recupere”.
Las perspectivas de la compañía fueron acompañadas de resultados del primer trimestre del año que reflejaron el entorno económico, con descensos de doble dígito en sus ingresos y flujo operativo en comparación con el mismo periodo de 2024.
En concreto, los ingresos cayeron 11.7%, una situación que atribuida a la depreciación del peso frente al dólar en el periodo y a menores ingresos operativos por pasajero, éstos últimos con una contracción de 17.6%. El flujo de operación de la empresa, en tanto, disminuyó 13.6%.
La caída de ingresos de Volaris superó en 4.4% la estimación del consenso de analistas encuestados por Infosel, mientras que la reducción del flujo fue menos pronunciada de lo esperado.
El desempeño de la aerolínea fue recibido de forma negativa por el mercado, ya que sus acciones lideraron las caídas en la Bolsa Mexicana de Valores en la sesión del lunes, con un descenso de 14.3%, a 7.9 pesos por título, su precio más bajo desde el 2 de abril de 2020, cuando cerró en 7.5 pesos, y en un día en el que el S&P/BMV IPC, el principal índice de referencia del mercado, subió 0.45%.
Para Pablo Abraham, analista de BBVA México, no obstante, más allá de la reacción a corto plazo en el precio de la acción, “el descuento actual en la valuación es exagerado y no refleja la realidad operativa y financiera de la compañía”.
Otros especialistas, como Guillermo Quechol de Intercam Casa de Bolsa, destacaron de forma positiva que la aerolínea mantiene uno de los márgenes de flujo operativo más alto de la industria, así como una dinámica de precios de combustible favorable que podría verse también en los próximos trimestres.
No obstante, reconoció que no existen catalizadores que puedan llevar a la aerolínea a cotizar a un múltiplo por arriba de sus valores históricos, por lo que redujo el precio objetivo de Intercam para la empresa a 16.5 pesos por acción, y ajustó su recomendación de “compra” a “mantener”.
De hecho, las previsiones de los directivos de Volaris son de una segunda mitad del año de recuperación, especialmente a partir de la temporada de verano, gracias a una estacionalidad menos cambiante respecto a la primera mitad del año, así como a la posibilidad de un entorno político y económico de mayor claridad.
“Esperamos una mejora secuencial de la confianza, especialmente durante el segundo semestre del año de alta demanda, lo que impulsará los márgenes”, consideró Beltranena.
Fecha de publicación: 28/04/2025
Etiquetas: Volaris aerolíneas México capacidad márgenes flujo operativo reportes 1T25