Las empresas fintech y los neobancos presionan a la banca tradicional en México para que transforme sus capacidades digitales más rápido, al tiempo que generan mayor inclusión financiera, dijeron analistas de la calificadora y proveedora de datos Moody’s Investors Service, en un reporte.

     Los analistas de esa institución dijeron que, mientras los grandes bancos conservan su dominio en la parte superior de la pirámide, con énfasis en el financiamiento corporativo y minorista de menor riesgo para personas de ingresos medianos y altos, los nuevos participantes están encontrando un espacio para expandirse entre la población y los segmentos no bancarizados del país, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas en los sectores informales de la economía.

     “La competencia de fintech y nuevos participantes ejercerá presión sobre los bancos pequeños, así como las compañías financieras de nicho y otros prestamistas no bancarios que tenían una participación en el mercado de préstamos de 9.5% a diciembre de 2022”, dijeron los analistas de Moody’s. “Si bien la rápida expansión de las fintech no es una amenaza a corto plazo para los líderes de la industria, fomentará la competencia y acelerará la transformación digital de los bancos tradicionales, al tiempo que aumentará las inversiones en tecnología”.



Fecha de publicación: 01/03/2023

Etiquetas: fintech inclusión financiera bancos tecnología digitalización financiamiento pymes