Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
El gobierno de México llevó a cabo una operación de refinanciamiento de su deuda en el mercado local, con la intención de extender el promedio de los vencimientos y de reducir las presiones sobre las finanzas públicas.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dijo que logró refinanciar 132 mil 862 millones de pesos (siete mil 852 millones de dólares) mediante una operación de intercambio de valores.
La operación se concretó mediante dos movimientos: en primer lugar, el gobierno recompró 132 mil 862 millones de pesos en MBonos y Udibonos con vencimientos entre 2023 y 2025; en segundo término, las autoridades colocaron 144 mil 555 millones de pesos (ocho mil 543 millones de dólares) con vencimientos entre 2024 y 2053.
La demanda por la colocación de nuevos títulos fue de 149 mil 514 millones de pesos o el equivalente a 1.03 veces el monto colocado.
“Gracias a esta operación, se logró disminuir la presión sobre las finanzas públicas y se consiguió extender el plazo promedio de la deuda”, dijo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en un comunicado. “De esta manera, la vida media del portafolio de deuda aumentó, pasando de ocho a 8.1 años”.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador realizó anteriormente operaciones similares para garantizar la estabilidad de la deuda pública. Entre julio de 2019 y abril de 2022, las autoridades concretaron el que hasta ahora es el mayor ejercicio de refinanciamiento de la deuda externa del país por cerca de 21 mil 298 millones de dólares, en medio de la crisis económica y sanitaria por la pandemia de covid-19, de acuerdo con el cuarto informe de gobierno del presidente.
Así mismo, Hacienda dijo a finales del año pasado que seguiría refinanciando la deuda de México en el transcurso de 2023, tanto en el mercado internacional como en el local, aunque la premisa de las autoridades es que este último sea su principal medio de financiamiento y las fuentes externas se utilicen solo de forma complementaria y cuando haya condiciones favorables.
La que para muchos es una gestión responsable de la deuda, junto con una mejora en las perspectivas de crecimiento económico para el año, llevó a distintos analistas a actualizar sus proyecciones sobre la situación de las finanzas públicas en los próximos meses.
“Con los ajustes que se han dado al crecimiento y con el sesgo positivo que este tiene, el riesgo [de deterioro de las finanzas] ha disminuido”, dijo Víctor Ceja, economista en jefe de Valores Mexicanos o Valmex, en conferencia. “Las finanzas públicas muy probablemente van a estar en línea con las metas de Hacienda y mostrando disciplina por lo que resta de este año”.
Antes de esta operación de refinanciamiento en el mercado interno, las autoridades realizaron otra el 1 de junio, la cual consistió en una recompra de Bondes F con vencimientos entre 2023 y 2024 por 18 mil 100 millones de pesos (mil 75 millones de dólares), así como una recompra de Bonos M y Udibonos por 30 mil 400 millones de pesos (mil 805 millones de dólares) y vencimientos entre 2023 y 2036.
En el caso de la operación más reciente, el gobierno realizó el intercambio de valores con inversionistas institucionales, sin incurrir en endeudamiento adicional y cumpliendo con los límites que aprobó el Congreso para el ejercicio fiscal 2023, agregó Hacienda en su comunicación.
El intercambio fue concretado el 7 de julio.
Fecha de publicación: 13/07/2023
Etiquetas: Mexico economia deuda SHCP refinancimaiento recompra MBonos udibonos colocacion vencimientos