El mercado de valores mexicano podría continuar con un desempeño positivo en 2025, y algunos sectores lucen mejor que otros. Foto Axis
El mercado de valores mexicano podría continuar con un desempeño positivo en 2025, y algunos sectores lucen mejor que otros. Foto Axis

15 de may. (Axis negocios) -- El desempeño del mercado de capitales mexicano en 2025 es mejor que el de muchos de los principales índices accionarios de Estados Unidos o Europa y los expertos consideran que esa tendencia positiva podría continuar durante la segunda mitad del año.

     Esta tendencia está sustentada en diversos factores, entre ellos un panorama comercial que luce menos sombrío de lo previsto, así como un primer trimestre para las emisoras locales que fue considerada favorable. Esto se combina con valuaciones bajas que resultan atractivas y fundamentales macroeconómicos estables.

     “Este entorno más constructivo [en el panorama comercial], en conjunto con la resiliencia en las utilidades corporativas y el espacio para tasas de interés más bajas han favorecido una rápida recuperación del mercado accionario”, dijo en entrevista Marissa Garza Ostos, directora de análisis bursátil de Banorte Casa de Bolsa.

     Los dos índices más representativos de las bolsas mexicanas acumulan alzas superiores a 15%, e incluso el S&P/BMV IPC está a menos de 2% de su máximo histórico, no obstante, el desempeño financiero de las empresas permite que los múltiplos se mantengan en niveles atractivos.

     Garza recordó que el múltiplo valor de la empresa sobre flujo de operación de la canasta de las 35 emisoras que conforman el IPC, está en aproximadamente 5.3 veces, aún por debajo de sus promedios de tres (5.7 veces) y cinco años (6.3 veces).

     Este buen desempeño financiero podría tener continuidad entre abril y junio, lo que permite a los expertos mantener su optimismo en las acciones mexicanas.

     “Esperamos también que el segundo trimestre del año venga similar en reportes trimestrales, lo que estaría ayudando a mantener un sustento fundamental en el Índice [S&P/BMV IPC]”, dijo en el mismo sentido Ariel Méndez, analista bursátil de Ve por Más Casa de Bolsa. “En ese sentido, el IPC realmente sí mantiene una perspectiva bastante positiva para finales de año”.

     La última encuesta de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles parece reflejar que el consenso de analistas coincide con esa perspectiva, ya que la proyección media para el IPC al cierre de 2025 subió más de 400 puntos para alcanzar 57 mil 347 unidades, un valor que aún se encuentra debajo de los niveles actuales.

     "En el caso de México yo soy más optimista [versus Estados Unidos] porque el mercado está presentando grandes oportunidades”, dijo en entrevista Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia. “Sabemos que las empresas en los últimos reportes han tenido buenas valuaciones, financieramente son empresas sólidas, sin embargo, lo que había castigado a México era el mercado en general”.

     Si bien los analistas reconocen que la incertidumbre no ha desaparecido y la economía sigue en proceso de desaceleración, consideran que algunas emisoras podrían brillar más que otras.

     “La segunda mitad de 2025 debería ser más moderada que lo observado en este arranque de año, sin embargo, pudiéramos observar desempeños diferenciados por sector”, dijo Alik García, subdirector de análisis bursátil de Valmex Casa de Bolsa.

     Para Valmex los grupos aeroportuarios podrían ser los líderes en la segunda mitad de 2025, a partir de la recuperación en el tráfico de pasajeros, la aplicación de mayores tarifas y un positivo desempeño de los ingresos comerciales.

     En perspectiva positiva también estaría el sector de bebidas, que incluye a las embotelladoras Arca Continental y Coca-Cola Femsa, particularmente por los de volúmenes de venta. García también ve oportunidades en el sector de la construcción, debido a que podría mantener su ritmo de crecimiento de doble dígito en ingresos, además de contar con una mayor escala y predictibilidad en la generación de efectivo.

     Méndez, de Ve por Más, también resaltó los “sólidos” fundamentales del sector de consumo básico en general y agregó a los grupos aeroportuarios del Pacífico (GAP), del Centro Norte (OMA) y del Sureste (Asur) entre los atractivos en lo que resta del año.

     La analista también resaltó el caso del sector financiero, aunque con cautela, ya que la cartera de crédito no deja de crecer y la morosidad se mantiene controlada, aunque presenta desaceleración de utilidades por bases de comparación elevadas y tasas de interés más bajas.

     Banorte Casa de Bolsa, por su parte, no aprecia sectores como tal, no obstante, recordó que su selección de emisoras favoritas incluye al conglomerado de consumo Femsa, la inmobiliaria diversificada Fibra Mty, GAP, así como las tiendas de autoservicio de alta gama, La Comer.

     Por otro lado, los especialistas coincidieron en que el tipo de cambio podría continuar siendo un factor que juegue a favor de los números de compañías que exporten u operen directamente en otros países.

     “Ante un acuerdo comercial con Estados Unidos y una mayor perspectiva sobre el tema nearshoring, sobre la reactivación de esta relocalización de la producción en México, creo que podría ser el rally para que la bolsa mexicana recupere terreno", agregó Calzada, de Rankia. “Creo que puede ser el impulso para que tengamos un muy buen año en la BMV, a pesar de la visión negativa sobre el crecimiento económico”.

 


Fecha de publicación: 15/05/2025

Etiquetas: BMV Biva mercado México alzas bolsas 2025 perspectivas