Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Nuevo Nayarit, 8 de may. (Axis negocios) -- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM) mediante el cual se formalizarán los mecanismos para incrementar el financiamiento productivo, una de las acciones del Plan México con el que busca desarrollar el país a mediano y largo plazo.
La firma del acuerdo tiene como propósito aumentar el número de las micro, pequeñas y medianas empresas con crédito a una tasa media anual de 3.5%, así como alcanzar que el 30% de las MiPyMes tengan acceso a financiamiento cuando termine el sexenio en 2023 --contra 25% actual--, de acuerdo con lo dicho por los banqueros.
Durante su ponencia en la 88 Convención Bancaria, Sheinbaum dijo que en México el acceso al crédito es un problema, por lo que un objetivo para el sector, del cual les recordó que las utilidades han crecido y hay una alta rentabilidad, es incrementar el acceso al financiamiento.
“Si nosotros nos comparamos con Japón, con Estados Unidos, con Corea, con Francia, con Chile para tener una economía similar, con Brasil o con Alemania, Turquía, Perú, Colombia, el acceso al crédito a los mexicanos solo alcanza al 33% de los mexicanos”, dijo la presidenta de México.
El acuerdo que firmó Sheinbaum con Julio Carranza, presidente saliente de la Asociación, ya era un tema que las partes venían trabajando cuando menos de semanas atrás.
Para llegar a este acuerdo se llevaron a cabo mesas de trabajo en las que se propuso colaborar en principios y facilitadores de la meta, entre los que destacan educación financiera, formalización y bancarización, cadenas de suministro, simplificación regulatoria, fortalecimiento de tribunales, garantías de la banca de desarrollo e información financiera y contable.
Entre los siguientes pasos acordados está la designación de un comité de implementación conformado por la propia Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios de servicios financieros (Consudef), Nacional Financiera, el Servicio de Administración Tributaria, la Asociación de Bancos de México y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR).
El organismo que vela por los intereses de la banca señaló, en el marco de la inauguración de la 88 Convención Bancaria, que el entorno geopolítico complejo representa uno de los principales retos del país y del sistema financiero nacional.
“La banca respalda la estrategia del gobierno federal expresada en el Plan México, enfocada a fortalecer la inversión nacional sin descuidar la atracción de la inversión extranjera”, dijo Julio Carranza. “No olvidemos que la inversión nacional es trece veces mayor que la inversión extranjera directa y constituye el pilar fundamental de nuestro desarrollo económico”.
Los banqueros se dijeron dispuestos a incrementar el alcance y la penetración del crédito, a la vez que solicitaron el fortalecimiento del Estado de Derecho y la certeza jurídica de cara a la implementación de la reciente reforma judicial.
Carranza enfatizó que ABM busca la creación de juzgados financieros especializados, que ayudarán a resolver los más de 56 mil casos que actualmente enfrenta la banca y, en su visión, agilizará el crédito.
ABM también respaldó durante la inauguración de su evento más importante lo dicho por Édgar Amador, secretario de hacienda, al respecto de una economía mexicana que se ha mostrado resistente.
“Vivimos tiempos de profundas transformaciones geopolíticas en los que la economía mundial enfrenta retos sin precedentes”, dijo Carranza. “En este contexto, México ha demostrado fortaleza, cohesión social y una resiliencia económica ejemplar”.
Fecha de publicación: 08/05/2025
Etiquetas: ABM SHCP Presidencia Sheinbaum crédito