La medida tomada por el juzgado provocará que los resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2023 de TV Azteca de momento no se hagan públicos. Foto Facebook / Benjamín Salinas Sada
La medida tomada por el juzgado provocará que los resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2023 de TV Azteca de momento no se hagan públicos. Foto Facebook / Benjamín Salinas Sada

10 de mayo (Axis negocios) -- TV Azteca, la segunda cadena de televisión en México, dijo que un juzgado le ordenó no divulgar su información financiera con la intención de no generar incertidumbre, una medida enmarcada en su disputa en tribunales con los tenedores de un bono internacional que decidió dejar de pagar en 2021.

     El juzgado que dictó la medida fue el Sexagésimo Tercero de lo Civil de la Ciudad de México, la cual también fue entregada al regulador financiero Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dijo la televisora en un comunicado.

     "Como siempre lo hemos hecho, atenderemos con responsabilidad todos los ordenamientos legales y refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando con estricta disciplina financiera para seguir generando los mejores contenidos para nuestras audiencias en televisión abierta y medios digitales", agregó la empresa.

     Esta medida provocará que los resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2023 de TV Azteca de momento no se hagan públicos --no queda claro si la exenta de una potencial suspensión si no hace público su reporte en las próximas semanas--. El 28 de abril TV Azteca dijo que su reporte correspondiente al periodo enero-marzo se encontraba en proceso de elaboración y una semana después lo reiteró, asegurando que lo presentaría dentro de los plazos estipulados por la ley, ya con estatus de reporte extemporáneo.

     "La información financiera trimestral correspondiente al primer trimestre de 2023 se encuentra en proceso de elaboración y la Emisora estima que la misma será presentada a más tardar en el plazo que se refiere el artículo 45 de la Circular Única de Emisoras", escribió en un comunicado para sus inversionistas el 2 de mayo.

     Esta es el segundo trimestre consecutivo que la empresa con sede al sur de la Ciudad de México difiere la entrega de su reporte trimestral.

     A finales de febrero avisó el retraso de su reporte, para un mes después dar a conocer que de octubre a diciembre elevó 31% sus ventas en el cuarto trimestre de 2022 en comparación con el mismo periodo de un año antes, gracias a la transmisión del Mundial de Futbol de Qatar, no obstante, su flujo operativo disminuyó 55%, afectada por la menor publicidad y mayores costos relacionados precisamente con la realización de contenidos sobre ese evento deportivo.

     Los costos y gastos totales crecieron 83% en ese trimestre ante el alza de en una proporción similar en los costos de producción, programación y transmisión. En la comparación contra el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia, las ventas disminuyeron 1% y el flujo operativo bajó 4%.

     TV Azteca decidió dejar de pagar a los acreedores los cupones de un bono por 400 millones de dólares en febrero de 2021 "para asegurar su viabilidad de largo plazo" en medio de las complejidades vigentes a un año de la irrupción de la covid-19.

     En ese entonces confiaba entablar negociaciones con sus acreedores, sin embargo, con el paso de los meses comenzaron a surgir los enfrentamientos con los tenedores en juzgados.

     Bloomberg reportó en marzo de este año que tenedores no garantizados de 63 millones de dólares del bono por 400 millones en cuestión buscaban una petición unilateral de bancarrota al amparo de las leyes estadounidenses en respuesta a los reveses que habrían padecido en México, donde un juez de Ciudad México congeló cualquier intento de cobro.

     Para la televisora, que en abril renovó por completo su consejo de administración --lo que implicó la salida formal para su máximo accionista, Ricardo Salinas Pliego, para conformar un nuevo órgano de gobierno repleto de expertos en materia de derecho--, la situación de pandemia le generó pérdidas.

     Infosel consultó a la empresa para conocer si la medida tomada la por las autoridades mundiales sobre la conclusión del estatus de emergencia global por la covid-19, lo que México secundó esta semana, afectarían en su disputa legal, a lo que un vocero respondió que dichas medidas no le afectan como tal, ya que argumenta que si dejó de pagar los tramos el bono se debe a afectaciones “sobre sus efectos” de la pandemia, no su duración.

 


Fecha de publicación: 10/05/2023

Etiquetas: TV Azteca bono impago Grupo Salinas Salinas Pliego televisión reporte trimestral