Las ganancias netas de TV Azteca bajaron 50% de octubre a diciembre de 2022. Foto flicker.com/Lalo Anguiano The_Prohibited (https://flic.kr/p/rDzppu)
Las ganancias netas de TV Azteca bajaron 50% de octubre a diciembre de 2022. Foto flicker.com/Lalo Anguiano The_Prohibited (https://flic.kr/p/rDzppu)

27 de mar. (Axis negocios) -- TV Azteca, la segunda televisora más importante del país, elevó 31% sus ventas en el cuarto trimestre de 2022 en comparación con el mismo periodo de un año antes, gracias a la transmisión del Mundial de Futbol de Qatar, no obstante, su flujo operativo disminuyó 55%, afectada por la menor publicidad y mayores costos relacionados precisamente con la realización de contenidos sobre ese evento deportivo.

     Las ganancias netas bajaron 50% de octubre a diciembre de 2022, frente al mismo periodo de un año antes, de acuerdo con el reporte de la televisora, del cual había aplazado su publicación y en medio de un proceso por el cual busca calmar a los dueños de un bono que buscan la manera de cobrar lo que la empresa decidió dejar de pagar desde febrero de 2021. 

     “El incremento en ventas en el trimestre resulta, en buena medida, de ingresos relacionados con la transmisión de partidos de la Copa Mundial de Futbol de Qatar 2022; no obstante, el mercado de publicidad en televisión abierta en México continúa enfrentando fuertes limitaciones”, dijo Rafael Rodríguez, director general de TV Azteca, citado en el reporte.

     El directivo agregó que hubo un aumento en los costos debido a los derechos de exhibición y producción de contenidos relacionados con el torneo que finalmente consagró a Argentina con su tercera Copa Mundial, así como con la generación de programación competitiva, mientras que el incremento en gastos está relacionado con actividades operativas congruentes con sus esfuerzos de producción.

     TV Azteca, que tiene en Christian Martinoli y el ex futbolista Luis García a quienes para muchos conforman el tándem de narradores mexicanos predilecto, transmitió por sus canales 32 partidos del Mundial, de los cuales tres fueron de México al quedar por vez primera eliminados en primera ronda en los últimos ocho mundiales. Entre los programas relacionados con el torneo destacó Los Protagonistas.

     Los costos y gastos totales crecieron 83% en el trimestre ante el alza de en una proporción similar en los costos de producción, programación y transmisión.

     En la comparación contra el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia, las ventas disminuyeron 1% y el flujo operativo bajó 4%.

     Si bien la televisora espera mejorar en su desempeño financiero, tampoco parece tener la mejor perspectiva y reconoce que sus niveles de flujo operativo se mantendrán bajos.

     “Las ventas de la compañía comienzan a recuperarse gradualmente, y eventualmente alcanzarán los niveles registrados antes del confinamiento, sin embargo, consideramos que la fuerte presencia de medios digitales en el mercado publicitario impondrá grandes retos y continuará afectando la tendencia de ingresos de televisión abierta hacia el futuro, lo que en conjunto con mayores costos derivados de esfuerzos crecientes de producción, mantendrán nuestro flujo operativo en niveles relativamente bajos”, añadió Rodríguez.

     TV Azteca enfrenta en esta situación a al menos una parte de los dueños de un bono por 400 millones de dólares ante la decisión de la empresa de dejar de pagarlo. Esos tenedores buscan en Estados Unidos que la compañía sea declarada en bancarrota para poder cobrarse, sin embargo es un proceso que aún debe ser decidido en tribunales, o bien, como la empresa lo espera, con acuerdos.

     De acuerdo con la propia empresa su deuda con costo la redujo de 12.6 mil a 9.4 mil millones de pesos de 2021 a 2022, en tanto que su deuda neta disminuyó de 9.7 a 7.5 mil millones de pesos en el mismo lapso, con un saldo de efectivo y equivalentes de dos mil millones, en comparación con los 2.9 mil millones con los que cerró en 2021.

     “Como siempre lo hemos hecho, atenderemos con responsabilidad y firmeza todos los procesos legales, sabedores de que contamos con la razón ética y jurídica, y de que así lo confirmarán las autoridades judiciales", dijo la empresa en un posicionamiento publicado el 21 de marzo.

 


Fecha de publicación: 27/03/2023

Etiquetas: TV Azteca Grupo Salinas Elektra