Newsletters

Radar de Negocios
Lunes, 24 de marzo de 2025
Todos los días analizamos para ti movimientos, tendencias y oportunidades de negocios.

Telefónica tiene el reto de vender en México un negocio poco atractivo

Actinver, pese a turbulencias, ve atractivo el mercado bursátil mexicano

Inflación en México vuelve a moderarse en quincena y parece confirmar recorte a tasa

RETOS
Telefónica tiene el reto de vender en México un negocio poco atractivo

¿Qué pasa?

Recientemente, Telefónica, el mayor operador de telecomunicaciones de España, se desprendió de su filial en Argentina y poco tiempo después realizó lo propio en Colombia, ahora reportes periodísticos arrojan que podría hacer lo mismo en México.

Lo que significa

En el caso del mercado mexicano, la posible venta de sus operaciones parece que sería más complicada, o al menos así lo considera Rolando Alamilla, gerente de investigación de mercados de la consultora especializada en telecomunicaciones The CIU.

Dimensión

Esto en medio de modificaciones en el mercado, incluyendo la baja en las tarifas de interconexión ante nuevas regulaciones sectoriales, lo que disminuyó los ingresos de sus clientes.
 




Foto archivo
MERCADO ATRACTIVO
Actinver, pese a turbulencias, ve atractivo el mercado bursátil mexicano

¿Qué pasa?

Para Grupo Financiero Actinver, el mercado bursátil en México cuenta con opciones de inversión atractivas, más allá de la incertidumbre por factores económicos y políticos al interior y exterior del país.

Lo que significa

Santiago Rincón Gallardo, director de Actinver Digital, consideró que hay oportunidades de inversión a valuaciones y precios atractivos que pueden registrar crecimientos en el mediano plazo.

Dimensión

Claro que el directivo destacó la importancia de la diversificación, especialmente en tiempos de alta volatilidad e incertidumbre.
 




Foto archivo
RECORTE A LA VISTA
Inflación en México vuelve a moderarse en quincena y parece confirmar recorte a tasa

¿Qué pasa?

En México, la inflación nuevamente se moderó, lo que abre la ventana de posibilidad para que el Banco de México (Banxico) recorte la tasa de referencia, a pesar de la incertidumbre especialmente por las amenazas arancelarias del gobierno estadounidense y la pérdida de fortaleza de la economía mexicana.

Lo que significa

En la primera mitad de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor en México avanzó 0.14%, su alza más baja para un periodo similar en los últimos cinco años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).  A tasa anual, la inflación reportó un avance de 3.67% frente al mismo periodo de 2024.

Dimensión

El consenso de analistas encuestados por Citi anticipa de forma unánime un recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia en la próxima reunión del banco central, que será el 27 de marzo.
 




Foto archivo
Otras noticias de interés
  1. Economía de México abre el año de capa caída y mantiene vivo temor de recesión
  2. Trump perfila menores aranceles el 2 de abril y apoya rebote en los mercados
  3. Walmart México planteará a dueños 2 dividendos que suman 1.69 pesos, yield 3%
  4. Hyundai invertirá 21 mil mdd en EUA en próximos 4 años para evitar aranceles
  5. Pemex prevé firmar contratos mixtos de petróleo con privados en julio
  6. Fibra Mty, otros compran en 105 mdd inmueble rentado en León a Mercado Libre
  7. Gobierno inicia construcción de Tren México-Pachuca
En infosel creamos soluciones de datos e información, flexibles y adaptables al futuro para el desarrollo financiero de personas y organizaciones, con más de 30 años de experiencia. Consulta nuestros servicios aquí.

¿Qué te pareció el newsletter de hoy?
Ayúdanos evaluando el newsletter de hoy haciendo click en el botón EVALUAR.

Fernanda Celis
Directora Editorial Newsletter AXIS
Especialista en Negocios y Finanzas.
#SoyNegocios

Gracias por seguirnos y formar parte de la comunidad. Este newsletter es nuestro Brief gratuito, ayúdanos a llegar a los 100,000 suscriptores.