Los inversionistas temen por el aumento de la inflación. Foto AP/Richard Drew
Los inversionistas temen por el aumento de la inflación. Foto AP/Richard Drew

Las bolsas de Nueva York finalizaron una semana agitada, donde dos de sus de sus mayores exponentes ya operan en mercado bajista o bear market, en un contexto de presiones inflacionarias que no se habían visto en décadas.

     En la última semana el índice Dow Jones cayó 2.9%, siendo su mayor descalabro semanal en 16 meses. De esta manera hiló ocho semanas en terreno negativo, o su peor racha desde 1923.

     Por su parte el índice Standard  Poor’s 500 (S&P) perdió 3% y el Nasdaq Composite cayó 3.8%, por lo que ambos vivieron su mayor descenso semanal en un mes y fue la semana número siete al hilo que terminan en rojo.

     Con tales descensos, el S&P 500 está 18.66% por debajo de su máximo histórico de cuatro mil 796.55 puntos alcanzados el 3 de enero, aunque con el mínimo intradía --cuatro mil 810.32 puntos-- estuvo más de 20% por debajo del máximo, lo que se describe como un mercado bajista.

     El Nasdaq es el primer índice en Wall Street que opera en bear market al ceder 30.6% desde su récord histórico alcanzado el 19 de noviembre de 2021.

     Dado que en Wall Street la oferta de acciones predominó sobre la demanda, los inversionistas se han refugiado en algunos otros mercados, como las bolsas de países como México que sumaron dos días de ganancias e hilaron su segunda semana de ganancias.

     En los últimos cinco días, el S&P/BMV IPC y el FTSE Biva subieron 3.91 y 3.71%, cada uno, siendo su mayor ascenso semanal en dos meses.

     La volatilidad en los mercados se mantiene latente porque las guías de ganancias de las más importantes empresas en Estados Unidos parecen confirmar los temores de que las empresas tendrán dificultades para trasladar los costos crecientes de la producción a los consumidores.

     De hecho el acelerado aumento de la inflación llevó a que la Reserva Federal y otros bancos centrales aumentaran las tasas de interés en mayor proporción a lo esperado y aceleraran su proceso de retiro de liquidez, situaciones que son “kryptonita” para los activos bursátiles y de mayor riesgo.

     “Continúan las preocupaciones de que las empresas enfrentan riesgos de tener menores utilidades de lo que esperaban ante los crecientes costos”, escribieron analistas de Banco Base, en un reporte. “Esto ha incrementado el nerviosismo en los inversionistas respecto a la posibilidad de que la economía de Estados Unidos entre en recesión”.

     Los temores por la alta inflación, política monetarias menos acomodaticia, la guerra en Ucrania y los cercos sanitarios en China han derrumbado el interés de los inversionistas por el mercado bursátil de Estados Unidos, el cual está altamente ponderado en acciones del sector tecnológico y las más vulnerables al actual entorno.

     “Los movimientos de las tasas realizados por la Reserva Federal han tenido un impacto muy negativo en el rendimiento del sector tecnológico, las empresas de este sector de crecimiento han encontrado mayores dificultades de financiamiento y se han vuelto menos atractivas para los inversionistas”, escribió José María de las Rivas, analista de Intercam Banco, en un reporte.

     Pero las pérdidas no solos se han limitado a las empresas Big Tech. El temor de que las empresas tengan limitada capacidad para hacer frente a la inflación y la disposición de los consumidores a pagar precios más altos, presionó a las empresas ligadas al consumo, como las cadenas de tiendas minoristas Walmart y Target.

     “En algún momento el mercado cambiará, pero no será hasta que la inflación baje y los consumidores se sientan cómodos gastando dinero nuevamente como quieren y como están acostumbrados”, dijo Johan Grahn, jefe de estrategia de ETF en Allianz Investment Management, a la televisora CNBC.

     El mercado bajista de marzo de 2020, cuando estaba en su mero apogeo la pandemia de covid-19, duró solo 33 días antes de que el S&P 500 terminara en máximos históricos nuevamente, ya que los inversionistas apostaron por las empresas tecnológicas y desarrolladoras de vacunas.

 

 

 



Fecha de publicación: 20/05/2022

Etiquetas: SP500 Acciones Mercado Nyse WallStreet Mercados BEARMARKET Dow Jones