Un entorno de altas tasa de interés ahoga las ganancias de las acciones del sector tecnológico. Foto AP/Seth Wenig
Un entorno de altas tasa de interés ahoga las ganancias de las acciones del sector tecnológico. Foto AP/Seth Wenig

20 de may. (Axis Negocios) -- El aumento vertiginoso de la inflación en todo el mundo obligó a que los bancos centrales aceleraran su proceso de alza de tasas y retiro de estímulos inconmensurables, situación que exacerbó la oleada de ventas en los mercados accionarios, siendo el más afectado el sector de la tecnología.

    El índice representado por las acciones tecnológicas más grandes el mundo, Nasdaq Composite, es el más castigado. En lo que va del año pierde 27.2% y cotiza cerca de 30% por debajo de su mayor nivel alcanzado el 19 de noviembre de 16 mil 57.44 puntos.

     No es el único. El índice con mayor influencia en los mercados, el selectivo Standard & Poors 500, cae 18.7% en los primeros cinco meses del año y ya araña el mercado bajista o bear market -- cuando un índice bursátil o activo registra una caída de 20% o más desde su precio más alto-- al ceder 18.7% desde su récord de todos los tiempos alcanzado el 3 de enero de cuatro mil 796.56 puntos.

     La oleada de ventas es un reflejo a la reacción agresiva de los bancos centrales --en particular la que se espera de la Reserva Federal-- que buscarán restringir las condiciones monetarias y financieras para calmar las presiones inflacionarias, bajo el riesgo de provocar inestabilidad financiera.

     El por qué las empresas tecnológicas lo padecen más responde a su naturaleza. Como crecen de manera rápida y requieren de constante inyección de capital para mantenerse a la vanguardia, en un entorno de medidas monetarias astringentes y dinero más caro es difícil que sus retornos sean atractivos, por lo que los inversionistas se deshacen de ellas.

     “El mayor nerviosismo se genera en que aun con niveles de valuación altos, no se anticipa un cambio de narrativa con relación a las tasas de interés; mientras eso no suceda, las bolsas podrían registrar nuevos mínimos; en especial, en sectores sobrevaluados como lo evidencian el comportamiento del Nasdaq y las acciones de crecimiento”,  escribió Rodolfo Campuzano, director de fondos de inversión de Invex Casa de Bolsa, en un reporte. “Hay que seguir teniendo cuidado”.

    Los expertos destacan que la reciente caída del Nasdaq es más rápida que la registrada en las crisis financiera de 2008 y la de la burbuja de las ‘punto com’ de 2001.

     Desde que la Reserva Federal de Estados Unidos mostró su premura por actuar para combatir el ya no transitorio aumento de la inflación --misma que está en máximos de 40 años--, los inversionistas se alejaron de los activos con altas valuaciones para ir en busca de activos que sean resilientes al entorno actual.

    De ahí que al interior de los índices con mayor ponderación en acciones del ramo tecnológico haya empresas en bear market, que es una zona en la que el sentimiento negativo es más predominante en el mercado, ya que sus guías de ganancias futuras están afectados por el aumento de los precios en las materias primas.

    Por ejemplo, el gigante del comercio electrónico Amazon pierde 42.5% desde su mayor nivel alcanzado el 8 de julio de 2021 de tres mil 731.44 dólares; la empresa de software Microsoft cae 26.1% desde su record de 342.54 dólares del 10 de diciembre, y Apple, la empresa más valiosa del mundo y fabricante del iPhone, pierde poco más de 23.8% desde su máximo el 27 de diciembre de 2021, de 180.33 dólares.

    Otros titanes tecnológicos en su ramo que se encuentran en mercado bajista son: Cisco Systems, firma dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones, que pierde 34.8% desde su máximo del 29 de diciembre de 2021 --63.96 dólares--, y el fabricante de hardware Dell, que está 64.2% por debajo del récord alcanzado el 22 de octubre de 2021 de 114.54 dólares.

    Y sin duda el caso más catastrófico es el declive de 73.5% de las acciones del gigante del entretenimiento streaming Netflix desde su máximo marcado el 17 de noviembre de 2021 de 691.24 dólares.

    Si bien para los operadores más experimentados es posiblemente que las recientes caídas en dichas acciones como unas buenas oportunidades de compra, la incertidumbre generada porque no se ve un pico en el aumento de la inflación, hace que el sentimiento bajista sea el predominante y decidan alejarse.

    “Es muy probable esperar que la volatilidad seguirá siendo la constante en los mercados y seguirán enfocados en la evolución de los precios, el movimiento de las curvas de los bonos del Tesoro y las acciones de política monetaria”, escribió Williams González, analista de Citibanamex, en un reporte.

   


Fecha de publicación: 20/05/2022

Etiquetas: Bearmarket Mercados tecnológicas Nasdaq Amazon Apple Micrososft