Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
27 de ene. (Axis Negocios) -- Apple reportó ventas mejores a lo esperado para un cierre de año que se advertía complejo por la crisis global de semiconductores y otros suministros, pero que el fabricante de teléfonos inteligentes y otros productos de consumo premium logró evadir y parece preocupar menos dentro de las expectativas para el primer trimestre de 2022.
Los ingresos alcanzaron 123.9 mil millones de dólares de octubre a diciembre, un alza de 11% interanual para un trimestre que es relevante por ser posterior a la presentación del último modelo de los codiciados iPhones y otros productos que Apple calendariza en esas fechas con la intención de tener mercancía novedosa en las fiestas de fin de año, la época de más gasto de los consumidores estadounidenses y muchas otros mercados, como México.
“Los resultados récord de este trimestre fueron posibles gracias a nuestra línea de productos y servicios más innovadora”, dijo Tim Cook, CEO de Apple. “Nos complace ver la respuesta de los clientes de todo el mundo en un momento en que mantenerse conectado nunca ha sido más importante”.
Las ventas fueron cinco mil millones de dólares mayores a lo que esperaban consensos como el de Zacks Investment Research, lo que permitió que las ganancias también superaran la expectativa de los expertos. La ganancia por acción de 2.1 dólares --cuando la expectativa de los analistas era de 1.9 dólares-- permitió al consejo de administración aprobar un dividendo de 0.22 dólares por título que pagará el 10 de febrero.
De forma generalizada todas las regiones y todos los segmentos de productos --excepto las tabletas iPad-- tuvieron un desempeño positivo en medio de una coyuntura mundial de lagunas logísticas causadas por la pandemia de covid-19 que dificultaron el comercio mundial, sobre todo para productos tecnológicos que hacen funcionar los dispositivos electrónicos, lo que obligó a distintas industrias a parar actividades por falta de piezas.
Las armadoras de autos, por ejemplo, sufrieron un 2021 con múltiples paros laborales escalonados e incluso Tim Cook director general de Apple, dijo a finales de año que la crisis en la cadenas de suministros le podría costar seis mil millones de dólares a la empresa y si bien las ventas no cayeron y el trimestre fue el mejor de la historia, al parecer la oferta de iPhones, Macs y Apple Watch no se quedó corta con la demanda.
Apple declinó estimar cuál fue el impacto de los problemas de suministro, no obstante en el cuarto trimestre logró incrementar tanto su margen operativo como su margen neto, lo que podría dar indicios que salió bien librada de la crisis de suministros.
Para el primer trimestre del año Cook sabe que no desaparecerán las dificultades a la hora de proveerse de piezas, no obstante parece menos preocupado al respecto y espera otro reporte positivo.
“Lo que esperamos para el trimestre de marzo es un sólido crecimiento de los ingresos año tras año. . . Esperamos que las restricciones de suministro en el trimestre de marzo sean menores que en el trimestre de diciembre", dijo el director general de Apple en la llamada trimestral con analistas.
El único segmento del cual los directivos de Apple no esperan un desempeño muy favorable al inicio de 2022 es el de servicios.
Tras el reporte las accione subieron hasta 5% en las operaciones posteriores a cierre de los mercados, lo que podría dar señales de ánimo a los inversionistas para el cierre de semana. Las empresas tecnológicas no iniciaron de la mejor manera un año que se advierte desafiante para los merados en general por el efecto que pueda causar en ellos la normalización de las políticas monetarias de la Reserva Federal.
Apple, por ejemplo, alcanzó una valoración de tres billones de dólares al inicio de año, no obstante de alcanzar el récord gracias a un precio de 182 dólares por título, las acciones cerraron a un precio de 159 dólares que representa una minusvalía de 11%.
-César Pérez colaboró con esta historia.
Fecha de publicación: 27/01/2022
Etiquetas: Apple resultados 4T ingresos ventas