Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
15 de may. (Axis negocios) -- Banco de México redujo la tasa de interés de referencia nacional de 9 a 8.5%, un recorte de medio punto porcentual ampliamente esperado y en consenso con las expectativas de los analistas y agentes financieros del mercado.
La decisión fue tomada por el voto unánime de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno, quienes respaldaron una postura menos restrictiva, debido al avance en el control de la inflación y al debilitamiento de la actividad económica local.
Este fue el tercer recorte al hilo de medio punto porcentual y el ajuste número siete consecutivo a la tasa de referencia, lo que la sitúa en niveles que no tenía desde septiembre de 2022. Y en el horizonte se avizoran más bajas.
La autoridad monetaria dejó la puerta abierta a un nuevo descenso de medio punto porcentual en la tasa objetivo, aunque sin abandonar la postura restrictiva vigente desde hace más de dos años.
“La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”, dijo Banco de México en un comunicado. “Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”.
Esto es uno de los mensajes más relevantes de la comunicación de Banco de México, porque algunos analistas esperaban que el Instituto Central enviara el mensaje de que reduciría el ritmo de los ajustes después de esta decisión. El próximo anuncio de política monetaria está programado para el jueves 26 de junio.
La postura monetaria se está acercando cada vez más a territorio neutral y el diferencial de tasas con la Reserva Federal estadounidense ya se sitúa en 400 puntos base y está debajo de su promedio histórico, lo que eventualmente podría conducir a una salida de capitales y a una mayor depreciación del peso.
De momento la Reserva Federal no tiene prisa, como lo ha repetido su presidente, Jerome Powell, incluso bajo la presión que ha ejercido sobre su figura el presidente estadounidense Donald J. Trump.
La Fed está esperando a tener mayor claridad sobre el impacto que los aranceles de Trump tendrán sobre los precios y el empleo, de ahí que los mercados anticipen dos o tres recortes de tasas en Estados Unidos en lo que resta del año, de acuerdo con datos de futuros en el Chicago Mercantile Exchange.
Banco de México reconoció que la política comercial de Estados Unidos añadió incertidumbre a sus previsiones, no obstante, pareciera que por el momento su enfoque está en la desaceleración de la actividad económica, ya que ello ayudará a que la inflación siga moderándose y acercándose a su objetivo de 3%.
“Lo que está viendo el banco central es una debilidad de la economía mexicana y que eso ameritaría seguir ajustando su tasa de interés”, dijo Ramón de la Rosa, subdirector de Análisis Económico de Actinver, en un foro virtual posterior a la decisión.
En la minuta de su reunión de marzo, el Instituto Central ya anticipaba que la desaceleración económica sería un factor determinante para la continuación del proceso desinflacionario en el país. Esto porque, si bien prevé un repunte en la inflación de mercancías conforme regrese a niveles más cercanos a su promedio histórico, habría una disminución en el índice de servicios propiciada por un consumo y un empleo más débiles.
El consenso de analistas encuestados por Citi Research prevé un crecimiento del producto interno bruto de apenas 0.1% en el año y algunos no descartan que se produzca una contracción. Por su parte, el banco central proyectó que el PIB crecerá 0.6% en su último informe trimestral de inflación, aunque no está claro si ese pronóstico sufrirá un nuevo ajuste a la baja más adelante.
“Varios subgobernadores han expresado que anticipan una mayor debilidad en la actividad económica en los próximos meses, lo que implicaría una brecha del PIB más negativa y, en consecuencia, menores presiones inflacionarias”, dijeron Janneth Quiroz y Kevin L. Castro, de Monex Grupo Financiero. “Considerando lo anterior, así como el tono del comunicado, estimamos que Banxico recortará su tasa de referencia en 50 puntos base en su reunión de junio, ubicándola en 8%”.
Los miembros de la Junta dijeron que el balance de riesgos para la inflación mantiene un sesgo al alza, pero ha mejorado. En esta ocasión, elevaron su pronóstico para la inflación general en el segundo trimestre del año, de 3.5 a 3.9%. No obstante, este repunte sería de corta duración, pues para el cierre de 2025 reafirmaron su estimado de 3.3% y aún esperan que la inflación converja a su objetivo de 3% hacia el tercer trimestre de 2026.
En el caso de la estimación del índice subyacente, o aquel que excluye las categorías de precios más volátiles, la revisó ligeramente al alza para finales de este año, de 3.3 a 3.4%.
En lo que va del año la inflación acumula cuatro meses acelerando a tasa anual y en abril se ubicó en 3.93%, aunque se mantuvo dentro del intervalo de tolerancia del banco central, que va de 2 a 4%.
* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 15/05/2025
Etiquetas: Mexico economia politica monetaria Banxico recorte tasa inflacion