Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
7 de may. (Axis negocios) -- La Reserva Federal de Estados Unidos acordó mantener las tasas de interés de referencia del país sin cambios en un rango entre 4.25 y 4.50%, ante la incertidumbre que persiste por el efecto que tendrán los aranceles de Donald J. Trump sobre la economía y la inflación.
La decisión era ampliamente esperada por los analistas y agentes financieros del mercado, ya que la Fed adoptó una postura de ‘esperar y ver’ desde principios de este año para conocer el impacto de las nuevas políticas comerciales de Trump, la cual fue reafirmada este miércoles por el banquero central Jerome Powell.
El presidente de la Fed dijo en conferencia de prensa que la política monetaria está bien posicionada para afrontar los retos actuales y la economía en general sigue en ‘buena forma’, a pesar de un alza de los riesgos, por lo que él y sus colegas tienen margen para continuar con la pausa que acordaron desde enero, unos días después de que Trump inició su segundo mandato, sin que ello genere un costo económico por un menor crecimiento.
“No creemos que debamos apresurarnos. Creemos que es apropiado ser pacientes”, dijo Powell en su comparecencia habitual ante reporteros. “Y cuando las cosas se desarrollen podemos actuar con rapidez cuando sea apropiado”.
Claro que el banco central está al tanto de los riesgos que plantean los aranceles ordenados por Trump, los cuales ascienden a 10% para la mayoría de los países del mundo pero llegan a 145% en el caso de China, además de otros dirigidos al acero, el aluminio o los autos. Powell dijo que si las tarifas anunciadas se mantienen amenazan con generar ‘un aumento de la inflación, una desaceleración del crecimiento económico y un aumento del desempleo’.
El funcionario incluso fue más allá al decir que, con los niveles arancelarios que anunció la administración Trump y que actualmente se están negociando, el progreso para cumplir con los objetivos de inflación y empleo de la Fed se interrumpiría por al menos un año.
Claro que no hay certeza de ello y la posibilidad de que pronto se alcancen acuerdos que reduzcan las barreras al comercio hacen posible que el banco central retome su ciclo de recortes a las tasas más adelante en el año.
Powell de hecho dijo que hay casos en los que puede ser conveniente recortar las tasas, aunque de nuevo dependerá de cómo evolucionen las condiciones económicas. En el mismo sentido, mencionó que la Fed aún no tiene claro si deberá prestar más atención a un repunte de los precios o a un mercado laboral potencialmente más débil por el efecto arancelario.
A pesar de la caída del producto interno bruto en el primer trimestre del año, que fue resultado de un incremento de las importaciones, el banco central estadounidense vio hasta ahora un ritmo sólido de expansión de la actividad.
Por su parte, la inflación continuó ‘algo elevada’ y avanzó 2.4% a tasa anual en marzo, su menor nivel en seis meses, aunque aparentemente aún no está reflejando el impacto de los aranceles que Trump le aplicó a casi todo el mundo.
“El Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado”, dijo el FOMC, como también es conocido por sus siglas en inglés el Comité de Tasas de la Fed, en su comunicado.
La mayoría de los inversionistas de tasas de interés en Estados Unidos prevé que los fed funds se mantengan sin cambios en el encuentro de junio, pero apuestan por una reducción de un cuarto de punto porcentual en julio, de acuerdo con datos de futuros de las tasas del mercado Chicago Mercantile Exchange (CME).
Así mismo, la mayor parte de los inversores cree que la Fed aplicará entre dos y cuatro recortes de 25 puntos base de aquí al cierre del año, de acuerdo con el CME.
Pese a que Trump ha criticado a Powell y a la Fed por no relajar la política monetaria en un momento en que, desde su punto de vista, la inflación va a la baja y es necesario preservar el crecimiento económico, el banquero central dijo que estas críticas ‘no afectan en absoluto’ su trabajo ni la manera de hacerlo, por lo que seguirán enfocados en cumplir con su mandato doble atendiendo únicamente a los datos económicos, las perspectivas y el balance de riesgos.
El próximo anuncio de política monetaria en Estados Unidos está programado para el 18 de junio.
Los mercados financieros cerraron la jornada al alza, aunque con ganancias inferiores a las registradas a la apertura, cuando había optimismo por el inminente arranque de las negociaciones entre Washington y Beijing.
* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 07/05/2025
Etiquetas: EUA economia Fed politica monetaria FOMC tasas inflacion Powell