La confianza de los consumidores en México ligó cinco meses al alza y alcanzó su mayor nivel desde marzo de 2019. Foto archivo
La confianza de los consumidores en México ligó cinco meses al alza y alcanzó su mayor nivel desde marzo de 2019. Foto archivo

5 de oct. (Axis negocios) -- La confianza de los consumidores en México alcanzó niveles no vistos en más de cuatro años, lo que reafirma el optimismo de la población sobre el desempeño actual de la economía y la desaceleración de la inflación desde el pico al que llegó el año pasado.

     El indicador que mide la confianza para gastar de los mexicanos se ubicó en 46.8 puntos en septiembre, un incremento de 0.1 unidades frente al mes pasado, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y de Banco de México.

     Con esto, el indicador de la confianza ligó cinco meses al alza y logró su mayor registro desde marzo de 2019, cuando estuvo en el mismo nivel, aunque no rebasó la cifra récord de 48.5 unidades alcanzada en febrero de ese mismo año.

     Además, el resultado se sumó a la última lectura de confianza empresarial, que ascendió a 56.4 puntos en septiembre y se mantuvo cerca de su máximo histórico.

     Para los analistas, el desempeño de la confianza es positivo y apoya el avance de la economía, que este año ha crecido más de lo esperado gracias, precisamente, a la fortaleza del consumo interno.

     “A lo largo de los últimos 12 meses, la confianza ha tenido un incremento sostenido, lo que ha pavimentado el camino de los buenos resultados en materia de actividad económica”, dijo Marcos Daniel Arias, analista económico de Monex, en un reporte.

     Esta semana se dio a conocer que tanto el consumo privado como la inversión fija bruta, dos ejes de la actividad económica nacional, se mantuvieron en niveles récord durante julio, aunque con indicios de una cierta desaceleración que, al menos por ahora, no parece tener un impacto significativo sobre el crecimiento.

     Por su parte, las ventas minoristas, que reflejan la dinámica actual del consumo, también se ubicaron en máximos históricos durante el séptimo mes del año, pero de igual manera tuvieron un avance más modesto que en otros periodos.

     Los expertos creen que el consumo enfrentará un escenario más retador durante el segundo semestre de 2023, debido a un posible repunte de la inflación y el desempleo, junto con el impacto de los aumentos de tasas que Banco de México aplicó durante casi dos años, aunque ello no impedirá que siga apoyando el crecimiento.

     Al interior del reporte de confianza se observó que tres de sus cinco componentes mejoraron en la comparación mensual, mientras que dos disminuyeron.

     El indicador que mide la situación económica de los miembros del hogar comparada con la de hace 12 meses subió 0.1 puntos a 51.2 unidades y el que mide la situación esperada de los integrantes del hogar para los próximos 12 meses bajó 0.5 puntos a 57.4.

     Por su parte, la situación actual del país frente al año pasado mejoró 0.6 puntos a 44.9 unidades y la situación del país esperada para el año próximo disminuyó 0.1 unidades en septiembre hasta ubicarse en 50.4 puntos.

     Finalmente, el subíndice que mide las posibilidades actuales de los integrantes del hogar para realizar compras de bienes duraderos, en comparación con el año pasado, aumentó 0.2 puntos en septiembre hasta 30.5.

     En su comparación anual, la confianza de los consumidores subió 5.7 puntos frente a septiembre de 2022 y ligó nueve meses de avances, dijeron Inegi y Banco de México.

 

* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 05/10/2023

Etiquetas: Mexico economia confianza consumidor consumo hogares pais