Alfa convocará a una junta extraordinaria de accionistas en la que propondrá el cambio de denominación a uno relacionado con Sigma. Foto archivo
Alfa convocará a una junta extraordinaria de accionistas en la que propondrá el cambio de denominación a uno relacionado con Sigma. Foto archivo

24 de abr. (Axis negocios) -- Hace más de 50 años que Alfa se conformó como un conglomerado industrial que logró consolidarse como uno de los más importantes del país; sin embargo, desde hace ya algunos años inició un camino para dejar atrás su origen industrial y centrarse en un sector en el que encontró potencial de crecer su negocio: el de alimentos.

     Dicho proceso de transformación finalizó a principios de este mes con la escisión del que hasta ese momento fue su negocio de petroquímicos, Alpek, en un camino que previamente siguieron la división de autopartes Nemak y la de telecomunicaciones Axtel.

     Pero los trabajos de Alfa aún continúan, enfocados ahora en su reposicionamiento como una empresa líder en alimentos, de acuerdo con sus directivos, lo que aparentemente agradó a los inversionistas.

     “Consideramos que hemos finalizado la fase de transformación, que incluyó todos los cambios importantes en la estructura del conglomerado que hemos estado discutiendo durante nuestras llamadas”, dijo Eduardo Escalante, director de finanzas de Alfa, en la llamada con analistas e inversionistas por los resultados del primer trimestre del año. “Sin embargo, aún tenemos que sanear nuestro balance, ya que somos un conglomerado con 50 años de experiencia y ahora nos centramos básicamente en alimentos”.

     Aun sin mayores detalles, la empresa compartió algunos de los siguientes pasos que dará para dejar atrás su pasado industrial, entre ellos un cambio de marca completo para que resalte el nombre de Sigma, como se conoce al negocio de alimentos y que ahora es su core de negocios, con el objetivo de “reafirmar al mercado que ahora somos exclusivamente una empresa de alimentos”.

     Para ello Alfase convocará a una junta extraordinaria de accionistas en la que propondrá el cambio de denominación, lo que también implicará modificaciones a las claves de cotización de las acciones y bonos de Alfa. El objetivo, dijo Escalante, es concretar estos cambios antes de fin de año.

     “Ha sido alentador ver el reconocimiento de la comunidad inversora por parte de esta transformación, como lo demuestra la reducción de la brecha histórica de valoración frente a sus pares mundiales en el sector alimentario”, agregó Escalante.

     Una muestra de ese reconocimiento pudo verse en la sesión de este jueves, en la que la empresa cerró con un alza de 8.8% en el precio de sus acciones, con un precio de 14.5 pesos cada una, el mayor nivel de las últimas 11 sesiones, en un día en el que el índice de referencia, el S&P/BMV IPC, ganó 1.1%.

     Además, la empresa confió en cumplir con su objetivo de flujo operativo para este año de mil millones de dólares, incluso con los retos que tiene en algunas regiones en las que tiene presencia.

     Ejemplo de ello es Europa, donde los resultados continúan sufriendo estragos de la inundación ocurrida en su planta de Torrente, España, y que obligó a Alfa/Sigma a trasladar 75.5% de su producción a otras instalaciones europeas.

     Por ahora, de acuerdo con los directivos, la firmatrabajan para recuperar la capacidad de producción en Torrente, pero aún no hay una fecha estimada para ello.

     La víspera, Alfa reportó sus resultados financieros y operativos del primer trimestre del año, en donde destacó su avance de 27.8% en su flujo operativo en comparación con el primer trimestre de 2024, lo que superó las expectativas del mercado. Sus ingresos, no obstante, crecieron 14%, pero quedaron por debajo de las proyecciones.

 


Fecha de publicación: 24/04/2025

Etiquetas: Alfa conglomerados México cambio Sigma alimentos