Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
5 de jul. (Axis negocios) -- Las empresas del sector privado en México mantuvieron su racha positiva de generación de plazas laborales formales durante el sexto mes del año, no obstante, el indicador ya desaceleró el ritmo de cara a una segunda mitad de año en la que se espera menos dinamismo económico.
El sector privado sumó 24 mil 398 nuevos puestos durante junio, un avance de 0.11% respecto del mes pasado que es la segunda cifra menos elevada en lo que va de 2023, de acuerdo datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Exceptuando el mes de mayo de 2022 y los habituales descensos que se presentan cada diciembre, junio representa el mes número 21 con creación de nuevos puestos en los últimos 24 meses.
El avance del mes pasado estuvo “ligeramente por debajo del promedio, de los últimos 10 años de 29 mil puestos”, reconoció el IMSS en el comunicado en el que dio a conocer las cifras.
Comparado solo con cada sexto mes, la creación nominal de plazas laborales fue la quinta más baja en los últimos 14 años.
Si se contrasta el dato de junio contra el mes inmediato anterior, mayo, la creación de empleos experimentó un descenso de 42.8%, algo que sucedió por primera vez en los últimos cuatro años.
La creación de empleo en el sexto mes permitió a México sumar 21 millones 887 mil 307 plazas laborales, un avance de 1.9% respecto de lo registrado al cierre de enero que representa un nivel inédito.
El nivel de empleo total marcó por cuarta ocasión consecutiva un nuevo récord histórico. Durante 2022, año en que el indicador superó los niveles previos a la pandemia, se llegó a un nivel récord en nueve ocasiones.
En cuanto a la suma de puestos de trabajo registrados en el primer semestre de 2023 el Instituto contabiliza 514 mil 411 plazas, 14.7% por encima del mismo periodo del año pasado, el mejor incremento de los últimos seis años en periodos comparables.
Aunque la generación de empleo de enero a junio fue la segunda mejor para un lapso similar en los 27 años de registro del IMSS, 82% de los empleos fueron creados en el primer trimestre, mientras que el restante 18% corresponde al segundo trimestre.
Al cierre de junio 86.4% de los puestos de trabajo registrados tienen carácter permanente, mientras que el 13.6% son eventuales.
Los sectores con mayor incremento porcentual anual en empleos fueron construcción con un alza de 9.6%, transportes y comunicaciones con 5.6% y comercio con 4.6%. Por entidad federativa Baja California Sur, Tabasco y Quintana Roo registraron avances anuales en tasas de empleo por arriba de 8.0%.
La cifra del último año fue la segunda desde que existe registro y rebasó en 56% el promedio de la década anterior, una medida recurrida por el IMSS para evaluar el dato en más largo plazo.
En el tercer mes del año, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo alcanzó un monto de 534.1 pesos, lo que representó un incremento anual nominal de 11.2%, el más alto en 22 años para un junio.
“Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%”, agregó el Instituto en el comunicado.
El positivo dato de empleo llegó en una semana en la que México ha dado a conocer varios indicadores que respaldan que la dinámica económica continúa mejor a lo esperado pese a la anunciada desaceleración para el año.
Las remesas rompieron en mayo su récord histórico, la actividad manufacturera se mantuvo en zona de expansión por quinto mes consecutivo y los analistas volvieron a mejorar sus previsiones de inflación y crecimiento económico.
Además, la venta de vehículos ligeros presentó en junio su segundo mejor avance en dos años y su mejor volumen para un mismo mes en cinco años, superando el nivel previo a la pandemia.
En consonancia con la desaceleración de generación de empleo del IMSS, fue dado a conocer que la tasa de desempleo en México marcó para mayo su mayor nivel en cinco meses, aunque no se ha alejado significativamente de mínimos históricos.
Esta semana será dada a conocer la inflación, que de continuar en desaceleración podría respaldar la postura actual de Banco de México de ya no realizar más alzas de la tasa de interés de referencia.
* Dassaev Rodríguez colaboró con esta historia
Fecha de publicación: 05/07/2023
Etiquetas: Empresas creacion empleos IMSS economia junio