Las ventas de autos ligeros en México sumaron 14 meses de incrementos ininterrumpidos. Foto Hyundai Motor America
Las ventas de autos ligeros en México sumaron 14 meses de incrementos ininterrumpidos. Foto Hyundai Motor America

4 de jul. (Axis negocios) -- La comercialización de automóviles en México anotó otro mes con incrementos en junio, a medida que continúa la recuperación de la industria y en línea con una economía que no deja de dar sorpresas positivas.

     Las ventas de autos ligeros en el país aumentaron 25.7% en junio contra el mismo mes de hace un año, al pasar de 90 mil 368 autos comercializados en 2022 a 113 mil 553 este año, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en un comunicado.

     El alza representa la decimocuarta consecutiva, algo que no sucedía desde comienzos de 2017, y la segunda más acelerada para cualquier mes (detrás del 28% de febrero) desde junio de 2021, o hace dos años.

     Si se compara solo con cada sexto mes, el aumento de junio fue el segundo mejor desde 2016, o en los últimos siete años, únicamente detrás del 41.1% de 2021, una cifra que se vio beneficiada por las caídas históricas del año anterior debido a la pandemia y las acciones para combatirla.

     En términos de volumen, de acuerdo con el documento que toma información de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el productor Giant Motors Latinoamérica y las agencias Autos Orientales Picacho, junio fue el mejor de los últimos cinco años.

     Desde marzo el volumen de unidades distribuidas ha sido el mejor en cuatro o cinco años, una mejora respecto la tendencia que dominó la mayor parte de lo publicado durante 2022, cuando los volúmenes fueron los segundos o terceros peores de entre ocho y 10 años.

     Al contrastar los datos de 2023 con 2019, o previo a las consecuencias más adversas de la pandemia de covid-19 en el país, las unidades comercializadas en junio fueron 6.3% superiores, la tercera vez que logran rebasar esa referencia, junto con marzo y mayo.

     En la comparación secuencial, o contra el mes inmediato anterior, el registro de junio significó un avance de 6.3%, el segundo mejor ritmo de los últimos siete años, de acuerdo con los datos de Inegi.

     De manera acumulada en el primer semestre de 2023 las ventas de autos ligeros presentaron un aumento de 22.1%, la segunda comparación positiva en seis años y la más acelerada en 18 años de registros.

     Si la suma de lo que va de 2023 es comparado con el lapso similar de 2019, el año previo a la contingencia sanitaria, entonces se observa un retroceso de 1.2%.

     Hace un año, en junio de 2022, las ventas de automóviles aumentaron a un ritmo de 1.9% año a año, quedando en esa ocasión 15.4% debajo del dato previo a la pandemia.

     La venta de autos llega en la misma semana en que se dio a conocer que el índice de los gerentes de compras del sector manufacturero en México (PMI, por sus siglas en inglés) se mantuvo en zona de expansión, o por encima de las 50 unidades, por quinto mes consecutivo en junio.

     Además, México reportó para mayo su segundo mejor incremento en exportaciones, donde las manufacturas y el sector automotriz son muy relevantes, de los últimos seis meses.

     Los indicadores empatan con una economía mexicana que, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica, continúa creciendo mes a mes y sorprendiendo positivamente las estimaciones.

     La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA) estima que la venta de autos ligeros sume en todo 2023 un millón 235 mil unidades, lo que significaría un avance de 12.8% respecto de 2022 y se ubicaría 6.3% debajo de lo registrado durante todo 2019.

     El organismo mostró recientemente mayor optimismo a partir del desempeño reciente de la industria.

     La producción de vehículos ligeros en México mostró en mayo su decimotercer incremento consecutivo y el más acelerado de los últimos ocho meses. El dato de junio será dado a conocer este viernes.

     El optimismo parece que también a contagiado a los analistas en general, que esta semana volvieron a mejorar su estimado de crecimiento económico de México para este 2023.

 

* César Pérez contribuyó con la elaboración de esta historia.

 


Fecha de publicación: 04/07/2023

Etiquetas: Mexico economia ventas autos AMDA AMIA