Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
14 de jun. (Axis negocios) -- El Banco de México insistió en que, pese a la persistencia de la incertidumbre en la economía global, actualmente tiene una posición sólida para acompañar el proceso de desaceleración de la inflación en el que se encuentra el país.
El instituto central hizo referencia al nivel actual de su tasa de interés, que está en un récord de 11.25%, en relación con la probabilidad actual de que la Reserva Federal estadounidense lleva a cabo una o dos alzas más de su propia tasa este año.
“Consideramos como junta de gobierno que estamos en una posición sólida para acompañar el proceso de desinflación en el que ya estamos inmersos”, dijo en conferencia de prensa Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banco de México. “Es importante darnos un tiempo para hacer una evaluación, necesitamos ver cómo se va desenvolviendo el panorama inflacionario en su conjunto y el balance de riesgos”.
Ante la incertidumbre que prevalece, resaltó la funcionaria, las tasas de interés se mantendrán en nivel restrictivo el tiempo suficiente para constatar que la inflación disminuye de manera sostenida, señaló sin hacer referencia a la necesidad de más aumentos.
Las decisiones del banco central de Estados Unidos son importantes y tomadas en cuenta, como parte variados factores que afectan el panorama inflacionario, sin embargo, no son determinantes para el regulador mexicano.
“Como lo he señalado en otras ocasiones, que no tenemos un nivel objetivo respecto a la Fed, es una variable que se analiza entre muchas otras para tomar nuestras decisiones”, dijo Rodríguez. “Será tomada en cuenta en la medida en que pudiera influir en nuestro panorama inflacionario”.
Banco de México pausó desde mayo su ciclo de incrementos de tasas de interés, pero advirtió que mantendrá las condiciones restrictivas por un tiempo prolongado, en tanto la trayectoria de la inflación no sea decididamente a la baja para alcanzar su objetivo alrededor de 3%.
Las declaraciones de Banco de México, suscitadas durante su informe de estabilidad financiera de junio, sucedieron luego que la Fed pausara su ciclo de alza de tasas este miércoles por primera vez en 11 reuniones, en un entorno en que la inflación estadounidense ha dado constantes señales de desaceleración.
No obstante, el regulador monetario estadounidense reveló proyecciones en las que anticipa hasta dos alzas más para su tasa de interés, dado que la inflación continúa muy por encima de su objetivo (4% en mayo contra una meta de 2%) y factores como el empleo no han dado señales claras de enfriamiento.
La perspectiva, que causó volatilidad en Wall Street pero no impidió cotizaciones positivas de las bolsas de México y el peso, fue un poco más agresiva que las perspectivas previas, en las que se especulaba sobre solo un alza más de la Fed en julio.
Con un alza más en puerta los analistas ya confiaban en que Banco de México no cambiaría su postura de tasas de interés, con dos el propio instituto no hizo ninguna referencia a revisar su postura.
Fecha de publicación: 14/06/2023
Etiquetas: Banco de México política monetaria tasas de interés Fed alzas