Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
22 de nov. (Axis negocios) -- América Móvil, el proveedor de telecomunicaciones más grande de América Latina, dio a conocer que pondrá a la consideración de todos sus dueños una reclasificación de sus acciones con el espíritu de simplificar la estructura y así atraer a más potenciales inversionistas.
La propuesta que el derecho a voto y los dividendos estén unificados en una sola serie accionaria de clase B (AMXB), por lo que dejarían de existir las series A y AA que poseen los dueños de control de la empresa, así como la serie L, a través de la cual participa el gran público inversionista. Los nuevos títulos serían de pleno voto y sin valor nominal, y serían transformados a razón de una a una, dio a conocer la empresa en un comunicado.
“Entre diversos factores, se consideró la preferencia que han manifestado diversos inversionistas actuales y potenciales en relación a una estructura de capital ‘una acción – un voto’, lo que podrá atraer una base más amplia de inversionistas que prefieren este tipo de estructuras”, escribió la firma de telecomunicaciones en el comunicado.
Si la idea prospera, entonces el multimillonario y fundador de América Móvil, Carlos Slim, así como su familia tendrán el mismo tipo de acciones que cualquier otro dueño, incluso que los inversionistas retail y todos los accionistas contarían con derecho de minoría de acuerdo a la legislación mexicana.
En la actualidad las series A y AA tienen derecho de voto pleno, mientras que la serie L vota solo en circunstancias limitadas, que incluyen temas como duración o disolución de la compañía, objeto social, nacionalidad, fusiones y cancelación del listado en bolsa.
Además, mientras que las acciones serie L son de libre suscripción, las AA, que por reglamentación tienen que representar entre 20 y 51% del capital de la compañía --en la actualidad 32%--, solo pueden ser suscritas por inversionistas mexicanos, sociedades mexicanas y fideicomisos facultados para ello.
De acuerdo con los promotores de este cambio es benéfico es para los titulares de todas las series accionarias actuales, al simplificar su estructura y homogenizar su cotización, a lo que se suma facilitar el entendimiento para proveedores de índices, asesores de voto e inversionistas institucionales.
La reclasificación de las acciones de América Móvil también implica abrir la toma de decisiones para los dueños de la serie L, que representan 67% del total de títulos en circulación de la compañía.
Sin embargo, la serie L perderá derechos específicos frente a las otras.
Conforme a los estatutos vigentes, no pueden asignarse dividendos a los papeles A y AA sin que se pague a las acciones serie L una distribución anual de 5% sobre el valor teórico de los títulos. Además, en caso de liquidarse la sociedad, también debe darse un dividendo de al menos esa proporción a los dueños de esa serie.
Con la transformación la serie L dejaría de tener el derecho a designar a dos miembros del consejo de administración y a sus respectivos suplentes.
“La reclasificación no implica, per se, ningún cambio directo e inmediato a nuestros órganos sociales, por lo que en la asamblea general extraordinaria de accionistas que resuelva sobre la reclasificación, se propondrá la ratificación de todos los miembros actuales de nuestros consejo de administración y comité de auditoría y prácticas societarias, por el período remanente de su encargo”, agregó América Móvil.
La familia Slim es poseedora de forma directa e indirecta de todas las acciones serie AA, a la vez que posee 62% de los títulos serie L, lo que los hace dueños de más de 80% de los títulos en circulación de la que es una de las diez empresas de telecomunicaciones con más clientes en todo el mundo.
Tanto analistas como inversionistas parecieron respaldar la visión positiva de la empresa en torno a la reclasificación.
“Coincidimos con la emisora en que la reclasificación se trata de una noticia positiva, que podría servir para atraer más inversionistas, entre otros beneficios”, escribió en un reporte Gerardo Cevallos, especialista de Vector Casa de Bolsa.
Los accionistas de América Móvil reaccionaron con un alza de casi 4% en bolsa, que después se moderó a 2.7%, en un día en el que el S&P/BMV IPC presentó un avance de 0.4%.
De aprobarse el cambio, el número de acciones autorizadas y en circulación de la operadora de Telcel no cambiará, tampoco el número y participación de sus accionistas y solo será modificado el poder de voto.
La conversión no implica una enajenación ni adquisición, tampoco debe generar un incremento patrimonial, aunque la empresa recomendó a sus dueños asesorarse en términos de las implicaciones fiscales de la operación.
Si América Móvil obtiene una votación positiva, lo cual es prácticamente un hecho al ser la familia Slim dueña de dos tercios de las acciones y el director general parte de esa familia, entonces emularía a otras empresas del grupo, como Minera Frisco, Grupo Financiero Inbursa, el conglomerado industrial y comercial Grupo Carso y la operadora de torres de telecomunicaciones Telesites, que también tienen estructuras de un solo tipo de acción.
En el último caso, la operadora de torres escindida de la matriz de Teléfonos de México, o Telmex, atravesó un cambio de serie desde B-1 a A-1.
La reclasificación, que será sometida a voto el 20 de diciembre e implicaría la modificación de los estatutos sociales de América Móvil, está sujeta a autorizaciones corporativas y regulatorias.
* Dassaev Rodríguez colaboró con esta historia
Fecha de publicación: 22/11/2022
Etiquetas: América Móvil BMV acciones