Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
7 de oct. (Axis negocios) -- Coca-Cola Femsa, el mayor embotellador de productos Coca-Cola de América Latina, obtuvo seis mil millones de pesos (298 millones de dólares) con la colocación de bonos sociales y sustentables en México, los cuales generalmente están ligados a realizar proyectos “verdes” y que en el caso de la embotelladora se centran en el problema acentuado de la falta de agua en algunas regiones del norte del país.
La emisión consistió en cinco mil 500 millones de pesos (273 millones de dólares) en bonos sociales a siete años con una tasa de interés fija de 9.95%, y 500 millones de pesos (25 millones de dólares) en certificados sostenibles a cuatro años con tasa igual a la Interbancaria de Equilibrio (TIIE) más 0.05 puntos porcentuales, dijo la empresa, el negocio embotellador del conglomerado regiomontano Fomento Económico Mexicano (Femsa), a través de un comunicado .
Con la emisión, la firma se convirtió en el primer corporativo no financiero en México y la primera compañía de consumo en América en colocar instrumentos con etiqueta social.
“Esta emisión refuerza el compromiso que tenemos con el desarrollo de nuestras comunidades, al mismo tiempo que refrenda nuestras metas con proyectos ambientales y nuestra visión de colocar a la sostenibilidad al centro del negocio”, escribió en el comunicado John Santa María, director general de Coca-Cola Femsa.
En el caso de ambos bonos los proyectos a los que se destinen los recursos deben cumplir con criterios de elegibilidad definidos en el Marco de Bonos Sostenibles.
La compañía planea financiar proyectos relacionados con capacitación en emprendimiento y autoempleo, soluciones financieras, e inversiones en desarrollo sostenible. En este último caso Coca-Cola Femsa consideró una vieja problemática que busca atender uno de los grandes retos de muchas de las comunicades en donde opera: el agua, su reabastecimiento y el acceso a ella en sitios vulnerables.
Precisamente México sufrió una crisis de agua en 2022 a falta de lluvia en diversos estados, un problema muy acentuado en ciudades como Monterrey, la industrializada zona metropolitana de donde proceden los fundadores de una empresa que tiene sus orígenes en el negocio de la cerveza, una de las industrias señaladas como causa del problema de la escasez del agua pese a que con el paso de los años ha reducido su consumo.
Incluso, a raíz de la sequía, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en agosto que ya no será permitida la producción de cerveza en los estados del norte.
Al respecto, especialistas consideran que ahí radica la importancia de que las empresas destinen recursos para innovaciones que permitan la reducción en el consumo de agua de forma sostenida, para evitar futuros problemas de abasto.
“Se van a tener que mover [las inversiones] porque realmente si no se les da la concesión [a las empresas] no podrán invertir ahí, pero se puede hacer la modernización en una planta existente. Si metes la innovación necesaria y bajas [el consumo de agua], esa inversión ya te está redituando”, dijo Artemisa Montes, especialista en economía de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, en una entrevista previa a la emisión de los bonos.
Mientras tanto, el marco de los bonos de Coca-Cola Femsa describe la estrategia de sostenibilidad de la compañía en el largo plazo y establece indicadores alineados con sus metas a 2030.
La compañía, cuyos objetivos de reducción de huella de carbono están aprobados por la iniciativa Science Based Targets, tiene entre sus metas reducir 28% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 respecto de 2015, así como usar 100% energía renovable en sus operaciones.
“Como líderes en la industria, en Coca-Cola Femsa estamos convencidos que apostar por el financiamiento sostenible y social nos permite impulsar proyectos que impacten positivamente a nuestro entorno, generando valor social y medioambiental en las comunidades donde operamos”, agregó Santa María.
La embotelladora recabó hace un año nueve mil 400 millones de pesos (468 millones de dólares en su momento) con su primer bono sustentable en el mercado mexicano, con una tasa de interés enlazada al uso eficiente de agua.
En 2020, Coca-Cola Femsa obtuvo 705 millones de dólares con la colocación de un bono verde internacional.
Los bonos recibieron la más alta calificación local tanto de S&P Global Ratings, como de Moody’s de México, siendo la primera además encargada de revisar que los proyectos a financiar encajaran con el marco de los instrumentos.
BBVA México y HSBC México actuaron como intermediarios colocadores y estructuradores sociales de la emisión.
Fecha de publicación: 07/10/2022
Etiquetas: Coca Cola Femsa bebidas emisión deuda México bonos social