Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
25 de ago. (Axis negocios) -- Unifin Financiera suspendió la originación de arrendamientos y créditos productivos que otorga, obligada por el difícil acceso a fuentes de financiamiento y en medio de las negociaciones que mantiene con acreedores con la intención de reorganizar un negocio afectado por una crisis de credibilidad que pesa sobre las financieras no bancarias.
Esto no significa que Unifin deje de funcionar, ya que seguirá administrando la cartera de crédito y mantendrá activa la cobranza respecto de todos sus activos, dijo en un comunicado en el que agregó que la medida está subordinada a lo que dure el proceso de reestructura estratégica y en tanto incremente su flexibilidad financiera.
“La compañía continúa ejecutando las medidas adoptadas a partir de dicha fecha, con el apoyo del equipo de asesores conformado para llevar a cabo la reestructura ahí referida, a efecto de proteger e incrementar su flexibilidad financiera, vigilar la aplicación óptima de sus recursos para proteger los intereses de sus acreedores, inversionistas y demás grupos de interés, así como preservar la continuidad de su negocio”, dijo la financiera, con sede en Ciudad de México, en el comunicado.
La llave de financiamiento se cerró para muchas sociedades financieras de objeto múltiple cuando salieron a la luz las irregularidades en la contabilidad de los prestamistas de nómina AlphaCredit y después por Crédito Real, fallos contables graves que no fueron detectados por su auditor independiente Deloitte y que revelaron carteras menos saludables de lo que aparentabas.
En este contexto que también afecta a otras financieras como Operadora de Servicios Mega, Unifin decidió dos semanas atrás dejar de pagar intereses y capital de sus adeudos y comenzar negociaciones con sus acreedores con el espíritu de buscar una reestructura ordenada que le permita salir a flote.
Como parte de esos esfuerzos la empresa creó un comité de reestructura que lidera Rodrigo Lebois, presidente del consejo de administración y máximo accionista, quien junto a directivos y los miembros independientes del consejo de administración evalúan el estado de Unifin y que está facultado para tomar las medidas que a su consideración le permitan mantenerse operativa, como las anunciadas este jueves.
El comité analiza un abanico de opciones que tiene para gestionar su situación legal y financiera, lo que incluye propuestas de reestructura, alternativas para la implementación de una reestructura consensuada y ordenada y la búsqueda de potenciales inversionistas y otras fuentes de financiamiento.
“Unifin continúa trabajando en el análisis de alternativas para incrementar sus fuentes de ingresos y de financiamiento, optimizar costos y utilizar sus recursos disponibles de forma eficiente, considerando el desafiante entorno en el cual se encuentra operando”, agregó la empresa.
No es claro hasta qué punto hay consenso entre la empresa y los acreedores, quienes el martes celebraron una asamblea y si bien tienen un representante común al que le autorizaron la contratación de asesores legales y financieros, acordaron no renunciar a emprender acciones de forma individual. La próxima asamblea de tenedores será el 13 de septiembre.
De momento la empresa dijo que mantiene comunicación con los tenedores de bonos y espera celebrar los llamados standstill agreements, o cuerdos de espera que permitan continuar la reestructura ordenada sin que comiencen a emprender acciones legales “que pudieren comprometer o poner en riesgo el proceso y las alternativas de reestructura estratégica y perjudicar los intereses de sus grupos de interés”.
Fecha de publicación: 25/08/2022
Etiquetas: Unifin financieras México reestructura deuda financiamiento