Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
6 de abr. (Axis Negocios) -- La Reserva Federal de Estados Unidos planea iniciar el proceso de reducción de su hoja de balance en mayo, con ajustes de 95 mil millones de dólares por mes, al tiempo que vislumbra potenciales aumentos más pronunciados en el rango de las tasas de interés en respuesta a la persistente inflación al alza, de acuerdo con la minuta.
Los funcionarios que integran el Federal Open Market Committee de la Fed apoyaron reducir en 60 mil millones de dólares la tenencia de bonos del Tesoro y en 35 mil millones la de bonos respaldados en hipotecas (MBS, por sus siglas en inglés), al no renovar estos instrumentos y dejar que venzan.
“Dependiendo de las condiciones económicas y financieras, comenzar el proceso de reducción del tamaño del balance sería apropiado en una próxima reunión, posiblemente ya en la reunión de mayo del Comité”, dijo la minuta de la reunión de mediados de marzo.
Ese sería un ritmo más rápido de lo que lo hizo entre 2017 y 2019, cuando el ajuste mensual fue a un ritmo mensual de 30 mil millones para los bonos del Tesoro y en 20 mil millones para los MBS.
Los participantes del FOMC, como también se conoce por sus siglas en inglés al organismo responsable de dictar la política monetaria estadounidense, también acordó imponer que los topes de recortes podrían introducirse gradualmente durante un período de tres meses o un poco más si las condiciones del mercado lo justifican. Aunque especificó que podría considerar un proceso de reducción más agresivo a través de la venta activa de sus tenencias de los activos MBS.
“En general, los participantes acordaron que era importante que el Comité estuviera preparado para ajustar cualquiera de los detalles de su enfoque para reducir el tamaño del balance a la luz de la evolución económica y financiera, así como las presiones inesperadas del mercado monetario”, dijo el documento. “La decisión del Comité de implementar un programa de ventas de MBS se anunciaría con mucha anticipación”.
Durante dos años y a consecuencia de la pandemia, la Fed compró más de cuatro billones de dólares en activos, por lo que el total de la hoja de balance ascendió a nueve billones de dólares y colocaron el rango de las tasas de interés cerca de cero.
Pero el aumento vertiginoso de la inflación en todo el mundo, a conciencia de intermitencia en las cadenas de suministro, antes por la pandemia y ahora por el conflicto bélico que se desarrolla en Europa del Este, hace que los funcionarios metan el acelerador en su proceso de normalización de las medidas monetarias ultra acomodaticias.
“En las minutas de la Fed dice que los participantes del mercado esperan que suba la tasa en 50 puntos base, en lugar de 25 puntos base, en algunos anuncios. Esto implica que la tasa, que ahorita está en 0.25-0.50% podría superar el 2% este año”, escribió Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Banco Base, en su cuenta de Twitter.
Aunque varios funcionarios de la Fed consideraron elevar en 50 puntos base el rango de las tasas hace un mes, pero la incertidumbre causada por la guerra en Ucrania hizo que los funcionarios optarán por el alza de un cuarto de punto porcentual.
Jame Bullard, el presidente de la Fed de St. Louis, mantuvo su voto disidente al pedir un alza de medio punto porcentual a la luz de las elevadas presiones inflacionarias.
Aun así, los funcionarios dejaron sobre la mesa potenciales aumentos más agresivos a la tasas, en 50 puntos base o más, de cara a que los precios en la economía crecen a un ritmo anual no visto desde la década de 1980.
“Muchos participantes notaron que uno o más aumentos de 50 puntos básicos en el rango objetivo podrían ser apropiados en futuras reuniones, particularmente si las presiones inflacionarias se mantienen elevadas o se intensifican”, dijeron las minutas.
Jacobo Rodríguez, Director de Análisis Financiero en la correduría Black Wallstreet Capital, dijo que las minutas confirma, una vez más, la postura hawkish, pues será agresiva la reducción de la hoja de balance y los futuros aumentos de las tasas.
“La pregunta es ¿cómo tomará el mercado el monto de disminución de hoja de balance?, en lo personal me parece que es un monto muy bajo, a ese ritmo tardaría casi cinco años en regresar a los niveles pre pandemia. Es decir, la liquidez seguirá en el sistema por un buen rato”, escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter.
Tras la liberación de las minutas del banco central, el peso mexicano aceleró su pérdida a 1%, su mayor descalabro diario en un mes, para cerrar en 20.18 unidades por dólar, su nivel más débil en dos semanas.
La bolsa de valores de Nueva York cayó por segundo día al hilo, donde el más castigado fue el índice tecnológico Nasdaq Composite, al registrar un descenso de 2.2% para cerrar en su nivel más bajo en dos semanas, en 13 mil 888.82 unidades.
En México el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, y el FTSE Biva, o el indicador más representativo del segundo mercado de valores en el país, sumaron tres días de pérdidas consecutivas, para cerrar en 55 mil 438.73 y mil 145.56 unidades, cada uno, sus niveles más bajo en lo que va de abril.
Fecha de publicación: 06/04/2022
Etiquetas: Tasas Bonos EUA Economía Inflación Mercados Hojabalace