Radar de Negocios Miércoles, 12 de marzo de 2025
|
|
|
|
Todos los días analizamos para ti movimientos, tendencias y oportunidades de negocios. |
Aunque México y EUA lograron evitar guerra de aranceles, ¿el daño ya está hecho?
Bitso registra aumento de 13% en usuarios en México durante 2024
Tribunal en EUA deja sin efecto proceso quiebra iniciado por acreedores de Crédito Real
|
|
¿EXISTE DAÑO? |
|
Aunque México y EUA lograron evitar guerra de aranceles, ¿el daño ya está hecho?
¿Qué pasa?
Hasta ahora, la aplicación de aranceles del 25% por parte del gobierno de Donald J. Trump se ha mantenido en amenazas, pues el mandatario ya pausó dos veces la imposición de los mismos.
Lo que significa
No obstante, esos constantes cambios han ocasionado un panorama de incertidumbre y confusión, lo que se está reflejando en el deterioro de indicadores como la confianza de los consumidores y los empresarios en México, entre otros.
Dimensión
Algunos consideran que, sin importar la decisión final de las autoridades, cualquier medida proteccionista por parte de Estados Unidos o de sus socios comerciales, México y Canadá, socavaría la esencia del T-MEC.

Foto Flickr.com (https://flic.kr/p/2qPPxBz)
|
AUMENTO DE USUARIOS |
|
Bitso registra aumento de 13% en usuarios en México durante 2024
¿Qué pasa?
Bitso, una plataforma de compraventa de criptomonedas, reportó un aumento de 13% en número de usuarios en el mercado mexicano en 2024, frente a lo registrado en 2023.
Lo que significa
El año pasado, la compañía registró 4.4 millones de usuarios, es decir, 48% de los nueve millones en toda la región, de acuerdo con el reporte Panorama cripto en América Latina, realizado por Bitso.
Dimensión
El crecimiento sucedió en un año marcado por cambios como la aprobación en Estados Unidos de algunos fondos cotizados en bolsa (ETFs) de bitcoin, así como las elecciones en ese país, donde el ahora presidente Donald Trump se mostró abierto a este tipo de tecnología durante su candidatura, el alcance de un máximo histórico del precio de bitcoin de 109 mil 115 dólares en diciembre, entre otros eventos.

Foto archivo
|
PROCESO |
|
Tribunal en EUA deja sin efecto proceso quiebra iniciado por acreedores de Crédito Real
¿Qué pasa?
El proceso involuntario que un grupo de acreedores presentó en Estados Unidos contra Crédito Real, que fue uno de los principales prestamistas no bancarios de México, quedó sin efecto a casi tres años de que inició, en medio de los esfuerzos de la compañía por concretar el convenio concursal que logró en 2024.
Lo que significa
El Tribunal de Distrito de Delaware, Estados Unidos, dio entrada a la solicitud voluntaria de quiebra que la empresa presentó en febrero conforme al Capítulo 15 del Código de Quiebras de ese país, con el objetivo de alcanzar el reconocimiento en ese país del procedimiento del concurso mercantil radicado en el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles como el procedimiento extranjero principal.
Dimensión
En febrero, la solicitud fue presentada por Crédito Real, seis meses después de que el juzgado mexicano publicó la sentencia aprobatoria del convenio concursal que la compañía alcanzó con sus acreedores, lo que le permitió salir del concurso mercantil que comenzó en 2023.

Foto Crédito Real
|
Otras noticias de interés |
|
|
|
|
|
En infosel creamos soluciones de datos e información, flexibles y adaptables al futuro para el desarrollo financiero de personas y organizaciones, con más de 30 años de experiencia. Consulta nuestros servicios aquí.
¿Qué te pareció el newsletter de hoy?
Ayúdanos evaluando el newsletter de hoy haciendo click en el botón EVALUAR.
Fernanda Celis
Directora Editorial Newsletter AXIS
Especialista en Negocios y Finanzas.
#SoyNegocios
Gracias por seguirnos y formar parte de la comunidad. Este newsletter es nuestro Brief gratuito, ayúdanos a llegar a los 100,000 suscriptores.
|
|
|