Las reformas fueron aprobadas en lo general con 417 votos a favor, 36 en contra y cero abstenciones, mientras que en lo particular fue avalado con 317 votos a favor y 116 en contra. Foto Cámara de Diputados
Las reformas fueron aprobadas en lo general con 417 votos a favor, 36 en contra y cero abstenciones, mientras que en lo particular fue avalado con 317 votos a favor y 116 en contra. Foto Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó dos reformas constitucionales para garantizar la soberanía del país, las cuales fueron enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum tras la declaración de seis cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos.

     Las reformas fueron aprobadas en lo general con 417 votos a favor, 36 en contra y cero abstenciones, mientras que en lo particular fue avalado con 317 votos a favor y 116 en contra.

    Las reformas contemplan modificaciones al artículo 40 de la Constitución, relacionado con la soberanía nacional, así como al artículo 19, que toca delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa con la intención de catalogar el delito de terrorismo y tráfico ilegal de armas en México.

     “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”, dijo el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados

     Las reformas constitucionales para garantizar la soberanía del país fueron enviadas a los congresos estatales para su ratificación, antes de pasar a manos de la presidenta Claudia Sheinbaum para la firma del decreto.



Fecha de publicación: 12/03/2025

Etiquetas: Diputados reformas soberania Mexico terrorismo trafico armas