Los analistas de esa institución estimaron que en caso de que Estados Unidos cumpla su amenaza de imponer un arancel generalizado de 25% a los bienes mexicanos, es probable que el tipo de cambio se deprecie en una proporción similar, lo cual mitigaría el impacto de las tarifas en algunos productos. Foto archivo
Los analistas de esa institución estimaron que en caso de que Estados Unidos cumpla su amenaza de imponer un arancel generalizado de 25% a los bienes mexicanos, es probable que el tipo de cambio se deprecie en una proporción similar, lo cual mitigaría el impacto de las tarifas en algunos productos. Foto archivo

Los analistas del banco de origen británico Barclays dijeron que la depreciación del peso mexicano podría neutralizar, al menos parcialmente, el impacto de los aranceles que aplique el gobierno de Estados Unidos a las exportaciones del país.

     Los analistas de esa institución estimaron que en caso de que Estados Unidos cumpla su amenaza de imponer un arancel generalizado de 25% a los bienes mexicanos, es probable que el tipo de cambio se deprecie en una proporción similar, lo cual mitigaría el impacto de las tarifas en algunos productos.

     “Mantener los precios en pesos podría implicar una combinación de un descuento en dólares por parte de los exportadores mexicanos y una transferencia de estos mayores costos a los consumidores estadounidenses”, dijeron los analistas de Barclays, en un reporte. “Esto último se hace más evidente en bienes de mayor complejidad, como los del sector automotriz, donde las fluctuaciones del tipo de cambio no alteran significativamente la estructura de costos, ya que muchas materias primas y bienes intermedios se cotizan en dólares”.

     Sin embargo, los economistas también dijeron que los aranceles tendrán un efecto negativo en la confianza para la inversión, lo que tendría un efecto a largo plazo en el crecimiento económico de México, aunque no esperan que provoquen una crisis macrofinanciera en el país.

     “En nuestra opinión, la independencia de Banxico, la prudencia fiscal, un alto nivel de reservas internacionales bajo un régimen cambiario genuinamente flexible, la adopción de los más altos estándares globales en regulación financiera con Basilea III y los bajos niveles de endeudamiento de familias y empresas brindan una protección significativa contra una crisis macrofinanciera”, escribieron los analistas de Barclays, encabezados por Gabriel Casillas.



Fecha de publicación: 12/03/2025

Etiquetas: Barclays Mexico depreciacion peso aranceles EUA economia