En diciembre, IFT adicionó y agregó medidas asimétricas para los negocios de internet y telefonía fijo y móvil, Telmex y Telcel, respectivamente. Foto archivo
En diciembre, IFT adicionó y agregó medidas asimétricas para los negocios de internet y telefonía fijo y móvil, Telmex y Telcel, respectivamente. Foto archivo

América Móvil, la mayor empresa de telecomunicaciones del país, recibió un fallo desfavorable por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en su intento por dejar de ser considerada un agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones.

     La Segunda Sala del máximo tribunal de justicia del país respaldó la resolución del Juzgado Segundo de Distrito en materia administrativa, especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, de negarle un amparo a la empresa en contra de la resolución de preponderancia impuesta por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en 2014.

     “La Segunda Sala de la Suprema Corte de la Nación confirma la sentencia recurrida”, determinó dicha sala, de acuerdo con la lista de asuntos resueltos en la sesión de hoy. “La justicia de la nación no ampara ni protege a la parte quejosa”.

     La resolución del juzgado especializado, dictada en noviembre de 2015, consideró que la actuación del órgano autónomo encargado de velar por el buen funcionamiento del mercado de telecomunicaciones y radiodifusión, ninguno de los derechos fundamentales de América Móvil, al declararla preponderante.

     La empresa controlada por la familia Slim impugnó la decisión y fue en diciembre de 2018 que la Suprema Corte decidió atraer el caso.

     Luego de que México reformara el marco legal de las telecomunicaciones, la radiodifusión y la competencia como parte de los acuerdos del Pacto por México, América Móvil fue declarada preponderante por IFT desde 2014, por contar con una participación superior a 50% en el mercado de las telecomunicaciones, y desde entonces es objeto de diversas medidas asimétricas con las que las autoridades buscan una mayor participación de los competidores de la empresa.

     En diciembre, la compañía fue notificada por IFT sobre la revisión periódica que realiza de su preponderancia, que eliminó algunas medidas, no obstante estableció nuevas y adicionó otras más ya aplicadas a sus negocios de telefonía e internet fijo, Teléfonos de México (Telmex) y móvil, mediante Radiomóvil Dipsa o Telcel. América Móvil dijo en aquella ocasión que impugnaría las medidas.

 



Fecha de publicación: 03/03/2021

Etiquetas: América Móvil telecomunicaciones preponderancia SCJN