La economía de México se estanca entre marzo y abril, aunque crece a tasa anual, dice el IOAE. Foto archivo
La economía de México se estanca entre marzo y abril, aunque crece a tasa anual, dice el IOAE. Foto archivo

La economía mexicana arrancó el segundo trimestre del año con señales de debilidad al no mostrar cambios en su comparación mensual en abril, en línea con la tendencia observada en meses previos y que para algunos analistas persistirá a lo largo del año.

     Esto es lo que proyectó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, también conocido como IOAE, el cual es un barómetro del desempeño de la economía que se publica de manera anticipada al llamado Indicador Global de la Actividad Económica.

     Así mismo, el comportamiento de la actividad económica de marzo fue ajustado a la baja, al pasar de un crecimiento preliminar nulo a un descenso de 0.2%, informó Inegi, como también es conocido el organismo responsable de dar a conocer la información económica y social de México.

     El producto interno bruto nacional viene de crecer 0.2% en el primer trimestre, gracias en buena medida a un desempeño excepcional durante febrero, aunque este estuvo relacionado con una mayor producción de la industria para anticiparse a los aranceles que ordenó el presidente estadounidense Donald J. Trump, los cuales comenzaron a aplicarse a partir de marzo.

     Los analistas consideran que la economía seguirá sin impulso el resto del año, por lo que esperan un crecimiento del PIB de apenas 0.1%, de acuerdo con la encuesta quincenal publicada por Citi Research.

     “Con el resultado del IOAE para el bimestre marzo-abril 2025, la actividad económica nacional regresaría a su senda de estancamiento después de su inusitado avance de febrero”, escribió Julio Santaella, economista y expresidente de Inegi, en una publicación de la red social X.

     Las actividades secundarias o industriales tuvieron una contracción de 0.1% mensual en abril, mientras que el sector terciario o de los servicios también cayó 0.1% en el periodo, de acuerdo con el reporte.

     Así mismo, la economía del país tuvo un crecimiento de 0.7% a tasa anual o respecto a abril de 2024, el cuarto incremento consecutivo y el mayor repunte en lo que va del año, aunque sostenido esencialmente por las actividades terciarias, dijo Inegi.

     De hecho, la industria reportó una contracción de 0.8%, lo que pudo estar relacionado con la entrada en vigor de los aranceles a las importaciones mexicanas, y los servicios habrían avanzado 1.5%, probablemente por un efecto calendario favorable gracias a la temporada vacacional de Semana Santa, que el año pasado se celebró en marzo.

 

 



Fecha de publicación: 19/05/2025

Etiquetas: IOAE México industria servicios aranceles Trump economía