El peso mexicano se fortalece ante el dólar. Foto archivo
El peso mexicano se fortalece ante el dólar. Foto archivo

14 de may. (Axis negocios) -- El tipo de cambio tuvo una jornada de fortaleza en vísperas de un nuevo recorte de la tasa de interés de referencia de Banco de México, impulsado además por un entorno de menor nerviosismo en los mercados a nivel global.

     La moneda nacional ganó 0.1% para ubicarse alrededor de las 19.38 unidades, un nivel no visto desde mediados de octubre pasado. El peso incluso rompió momentáneamente el psicológico de las 19.30 unidades durante el comportamiento intradía, aunque al final cedió parte de las ganancias.

      Por su parte, el índice dólar o DXY, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a otras seis monedas, se mantuvo estable en 101 unidades.

     Los analistas consideran que el mercado cambiario ha venido beneficiándose de un entorno más favorable tras el acuerdo preliminar alcanzado entre Estados Unidos y China.

      Aunque solo fue un primer paso, el acuerdo entre las dos superpotencias sugiere que la Casa Blanca podría empezar a alcanzar otros similares en materia comercial con países como México.

      “Pausa en el alza de los activos de riesgo de las últimas sesiones, impulsada por el optimismo sobre menor tensión comercial. A pesar de la tregua de 90 días entre Estados Unidos y China, el mercado mantiene cautela ante la incertidumbre por el panorama global”, escribió el equipo de economistas de Banorte encabezado por Alejandro Padilla, en un reporte. “El dólar revirtió una apertura más débil tras titulares señalando que las negociaciones comerciales no incluyen compromisos cambiarios que debiliten al dólar”.

     En la agenda local, Banco de México anunciará mañana su decisión de política monetaria y el mercado descuenta que aplicará un recorte de 50 puntos base a la tasa objetivo, lo que reducirá el diferencial de tasas con la Reserva Federal estadounidense y podría presionar al peso.

      Para algunos analistas la moneda podría mostrar una respuesta acotada al comunicado de Banco de México, en donde lo más relevante será conocer el tono que pudiera indicar los planes del Instituto Central para lo que resta del año.

     “La reacción del peso mexicano a estos anuncios de Banxico históricamente es limitada”, escribió el equipo de analistas de CIBanco, en un reporte. “En esta ocasión no esperamos sea la excepción. Los temas externos siguen dominando el comportamiento de la moneda. Aun así, podríamos anticipar ligeros ajustes cercanos a 10-15 centavos”.

     La mayoría de los inversionistas de futuros en Estados Unidos prevé que la Fed bajará sus tasas de referencia hasta septiembre, de acuerdo con datos del Chicago Mercantile Exchange, lo que reduciría nuevamente el spread entre las tasas de referencia de México y Estados Unidos.

     De hecho, los comentarios que hicieron algunos funcionarios del banco central este miércoles apoyaron la idea de tener más datos sobre el desempeño de la inflación y la economía antes de ajustar la política monetaria, lo que también podría ser un aliciente para el dólar.

      Los analistas encuestados por Citi prevén que la tasa cierre el año en 7.75%, lo que implicaría una reducción adicional de 750 puntos base, que sería mayor que el recorte de medio punto porcentual estimado para la política monetaria de la Fed.

 


Fecha de publicación: 14/05/2025

Etiquetas: peso dólar mercados aranceles inflación México Estados Unidos