BanBajío recortó su utilidad neta por tercer trimestre consecutivo. Foto archivo
BanBajío recortó su utilidad neta por tercer trimestre consecutivo. Foto archivo

Banco del Bajío, un prestamista enfocado en el servicio a empresas, bajó 10.8% sus ganancias en el cuarto trimestre del año, a partir de menores tasa de interés combinadas con mayores gastos y reservas preventivas.

     El desempeño del banco no es nuevo, ya que es el tercer trimestre consecutivo en el que recorta su beneficio, y además empató las expectativas de los analistas de casas de bolsa en las últimas dos ocasiones.

     Los dos mil 491 millones de pesos que ganó la institución en el primer trimestre significaron la menor cantidad en 10 trimestres, mientras que la magnitud de la caída fue la mayor de los últimos cuatro años.

     “Este cambio influenciado por la contracción de la tasa de interés promedio sobre activos que devengan intereses en 110 puntos base la cual se compensó parcialmente por el crecimiento en los saldos promedio de los activos productivo”, explicó la institución en su reporte, particularmente sobre un margen financiero que retrocedió 2.8%.

     El margen de interés después de reservas de BanBajío, como mejor se conoce al prestamista, fue de 5.6% en el primer trimestre, que se compara con 6.5% para el mismo periodo de un año atrás.

     Ello llevó a que tanto los ingresos por intereses como el margen retrocedieran, incluso pese a que la cartera de crédito anotó otro trimestre de crecimiento, al cierre de marzo de 11.1%.

     Lo anterior se combinó con reservas preventivas que subieron 47% y gastos de administración que avanzaron 10% para llevar a los resultados operativo y neto a caer a ritmo de doble dígito.

     BanBajío ha emprendido, como varios participantes del sector, estrategias para mitigar el impacto de las menores tasas de interés. No obstante, otros jugadores, como Regional y Banorte, si bien han desacelerado el crecimiento de sus ganancias, no han presentado disminuciones.

     Una vez más el prestamista deterioró sus indicadores relacionados con rentabilidad comparado con el año anterior, tanto en términos de capital (ROE), hacia 21.31% (contra 25.89%), como de activos (ROA), a 2.7% (contra 3.21%).

     En tanto, el índice de morosidad ganó 18 puntos base para quedar en 1.52%, una métrica que sigue por debajo de la del sector bancario mexicano.

 



Fecha de publicación: 30/04/2025

Etiquetas: BanBajío financieras México resultados trimestrales 1T25