Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Los analistas de 33 bancos y casas de bolsa del sector privado en México ratificaron su pronóstico de que la inflación cerrará 2024 en 4%, al tiempo que bajaron su estimado para el desempeño de 2025 de 3.71 a 3.70%, de acuerdo con la más reciente encuesta quincenal de expectativas de Citibanamex.
La subida general de los precios cerró 2023 en 4.66% en su comparación anual, una aceleración respecto de noviembre y el mayor nivel en cinco meses. En tanto, el apartado subyacente sí desaceleró para quedar en 5.09%.
“La estimación del consenso para la inflación general de enero se ubicó en 0.68% mensual o 4.66% anual, igual a la tasa registrada en diciembre pasado”, escribieron analistas de la financiera en el comunicado en el que dio a conocer los resultados de la encuesta.
Por otro lado, los analistas encuestados por la filial en México de Citi mantuvieron sin cambio sus estimados para el crecimiento de la economía nacional de 3.4% en 2023 y de 2.4% en 2024, en tanto que para 2025 ajustaron a la baja su pronóstico de 2 a 1.9%.
De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el indicador más adelantado del organismo, el crecimiento económico del país quedaría en 3.2% el año pasado, luego de desacelerar en el último trimestre.
En tanto, los analistas bajaron el estimado para el valor del dólar al cierre de 2024 de 18.60 a 18.50 pesos por divisa estadounidense, en tanto que para el año próximo lo recortaron de 19.30 a 19.23 pesos.
La moneda mexicana presentó en 2023 su mejor desempeño frente al dólar en más de tres décadas y lleva en 2024 una caída de 1,3%, de cara a un año en el que se anticipa depreciación debido al cambio en factores que la han apoyado como el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos.
Finalmente, el consenso de los analistas mantuvo su pronóstico sobre un recorte de un cuarto de punto porcentual durante la reunión de la Junta de Gobierno de Banco de México de marzo de 2024.
Hasta ahora el mercado espera que Banco de México evalúe comenzar con los recortes de tasas de interés en el primer trimestre de 2024, pese a que las perspectivas para la Reserva Federal apuntan hacia disminuciones que podrían empezar más tarde y ser más lentas.
“De los 33 encuestados, 29 estiman el primer recorte en el primer trimestre de 2o24. La mediana de las estimaciones para el cierre de 2024 se mantuvo sin cambios en 9.25%, con un rango que va de 8 a 10.75%”, agregaron los analistas de Citibanamex, en su reporte. “Para el cierre de 2025, la mediana de las proyecciones permaneció en 7.50%, con un rango entre 5.75 y 10%”.
Fecha de publicación: 22/01/2024
Etiquetas: Mexico economia encuesta Citibanamex PIB inflacion peso dolar tasas