Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Bitso, la plataforma de criptomonedas más grande de América Latina, inició operaciones en Colombia, uno de los países que forma parte de sus planes de expansión desde el año pasado y con el que suma ya cuatro países en los que tiene presencia en la región.
El arranque de actividades del unicornio tecnológico mexicano en el país sudamericano inició con una reunión con el presidente Iván Duque, que fue difundido por Bitso en sus redes sociales.
"Gracias por recibirnos, presidente [Duque]. Fue un honor haber conversado con usted sobre Bitcoin, crypto, NFTs, sustentabilidad y sobre Colombia como un centro de innovación en la región", escribió Daniel Vogel, fundador y presidente de la plataforma, en su cuenta personal de Twitter. "Ha sido emocionante para Bitso participar en el sandbox. Ahora toca acelerar".
Entre los planes de Bitso en Colombia está ofrecer servicios de transferencia instantánea, compraventa de criptomonedas, entre otros.
Además de México y Colombia, Bitso cuenta con operaciones en Argentina y Brasil, y el año pasado recabó 250 millones de dólares, lo que la posicionó como la tercera fintech con la valuación más alta de la región, solo detrás del neobanco brasileño NuBank y la plataforma de transferencias internacionales uruguaya dLocal.
La compañía, nacida en 2014, ha recabado ya más de 300 millones de dólares en sus rondas de inversión y es respaldada por fondos de inversión como Tiger Global, Paradigm, Pantera y Kaszek.
La expansión de la plataforma, que da acceso a más de 35 activos virtuales desde los más conocidos como bitcoin o etherum, hasta los nacidos con otros fines dogecoin o polkadot, no ha sido solamente geográfica.
El año pasado Bitso lanzó nuevo servicio llamado Bitso Shift, que permite a personas y empresas enviar y recibir pagos entre México y Estados Unidos; también se convirtió en el principal proveedor de servicios de bitcoin en El Salvador, luego que las autoridades de ese país le dieran estatus de legal a esa criptomoneda.
Colombia es una de las cinco mayores economías latinoamericanas, la cual también es cuna de unicornios tecnológicos, como la intermediaria en la compra de vivienda usada TuHabi y la plataforma de delivery Rappi.
Las criptomonedas llegaron al sistema financiero global para quedarse y últimamente su comportamiento ha dejado de alinearse a activos de refugio para formar parte más de la tendencia de activos tecnológicos.
Fecha de publicación: 18/05/2022
Etiquetas: Bitso plataforma criptomonedas inicio operaciones Colombia