Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
América Móvil, la compañía de telecomunicaciones más grande de América Latina, recibió la aprobación de sus dueños para escindir sus torres de telecomunicaciones y otra infraestructura pasiva en ciertos países de la región.
La compañía recibió en reunión el 29 de septiembre el respaldo de los propietarios del 98% de sus acciones, lo que derivará en la creación de una nueva sociedad que llevará por nombre Sitios Latinoamérica, dio a conocer en un comunicado.
La nueva entidad recibirá de la empresa “una porción de su capital social, de sus pasivos y activos, consistentes principalmente en la totalidad de las acciones de las que América Móvil es titular en las sociedades subsidiarias propietarias de torres de telecomunicaciones y otra infraestructura pasiva asociada”, escribió en el comunicado.
Sitios Latinoamérica será propietaria de aproximadamente 36 mil torres en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
El movimiento sucede seis años después que la empresa mexicana separara su negocio de torres en México en Telesites, para cumplir con las medidas asimétricas establecidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por ser agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones.
Esta vez la separación tiene el objetivo de maximizar el valor de la infraestructura que posee, y crear una entidad cuyo enfoque estará en el desarrollo, construcción y cubicación de torres de telecomunicaciones.
“Queremos dar valor a los actuales accionistas de América Móvil, vamos a escindir las torres en América Latina, a los accionistas estamos dando valor y estaremos disminuyendo la deuda de América Móvil”, dijo Daniel Hajj, director general de la compañía, en una llamada con analistas e inversionistas por los resultados del cuarto trimestre de 2020.
La separación es algo que desde el principio los expertos del sector han visto con un enfoque positivo.
“Consideramos positiva esta reestructuración corporativa, ya que es probable que resulte en una revalorización de la cartera de torres de la empresa, además de la reducción de deuda esperada a nivel consolidado”, escribió en un reporte Rafael León, analista de Actinver Casa de Bolsa.
El especialista considera que la escisión de torres es algo que también hacer América Móvil en Europa.
La operación también forma parte de un proceso de reacomodo de los activos de la firma más valiosa dentro de las que pertenecen a la familia del empresario Carlos Slim.
La compañía busca expandirse en Brasil con la compra en consorcio de su competidor Oi, la venta de su operador móvil virtual en Estados Unidos, Tracfone y vendió el 100% de su subsidiaria Claro Panamá en una operación de 200 millones de dólares.
Más recientemente América Móvil llegó a un acuerdo con su competidor regional, Liberty Latin America (LLA), para combinar sus operaciones en Chile, un mercado en el que ambas compañías pretenden ser un participante con servicios más diversificados y de mayor escala.
“Damos la bienvenida a ambos eventos de reestructuración corporativa [separación de torres y combinación en Chile], ya que crearán valor para la empresa y para los accionistas de América Móvil”, agregó León.
La efectividad de la escisión de torres en Latinoamérica aún está sujeta a aprobaciones regulatorias en distintas jurisdicciones.
Fecha de publicación: 30/09/2021
Etiquetas: América Móvil telecomunicaciones Latinoamérica aprobación separación torres