Bricks Acquisition Company dará a los inversionistas exposición directa al mercado inmobiliario estadounidense. Foto archivo
Bricks Acquisition Company dará a los inversionistas exposición directa al mercado inmobiliario estadounidense. Foto archivo

1 de dic. (Sentido Común) -- Bricks Acquisition Company, una compañía que busca especializarse en el sector inmobiliario estadounidense, reactivó sus planes para llevar a cabo una oferta pública inicial en la Bolsa Institucional de Valores (Biva), dos años después de hacerlos públicos.

     La colocación está prevista para febrero de 2021 y la compañía busca obtener hasta 455 millones de pesos (22.8 millones de dólares) --al incluir los instrumentos de sobreasignación--, monto 80% debajo del planteado en su prospecto original, de acuerdo con los documentos actualizados.

     “Consideramos que existen en la actualidad condiciones favorables para la implementación de una estrategia de inversión enfocada en la adquisición de participaciones accionarias en una empresa, o bien en activos objetivo a través de la emisora la cual, entre otros beneficios, permitiría a la empresa o activos objetivo un acceso expedito a los mercados bursátiles”, escribió Bricks en su prospecto preliminar.

     La firma, que llegará al mercado como una compañía de adquisición con propósito especial (spac, por sus siglas en inglés), planea vender cada acción en 20.5 pesos, por lo que buscaría colocar 17.1 millones de títulos más 5.1 millones para sobreasignación.

     En enero de 2019, Bricks planteó un precio por papel del equivalente en pesos a 10 dólares con la venta de 11.5 millones de instrumentos para recabar en total hasta 115 millones de dólares.

     Bricks planea enfocar su estrategia en el mercado inmobiliario estadounidense, un objetivo fijado desde 2019, pero ahora amplió su región de oportunidad y redujo sus subsectores de actuación.

     Originalmente la empresa planeaba operar principalmente en Florida, la cuarta economía estadounidense, y ahora prevé actuar en el grupo de estados conocidos como Sun Belt, ubicados al sur del país y que incluyen ciudades como Phoenix, Atlanta, Miami, Houston, Dallas y Los Ángeles.

     Hace dos años Bricks identificó como sus áreas de oportunidad los strip mall, centros comerciales en suburbios con pocos locales; los power center, centros comerciales con más de 20 locales, dos o más tiendas ancla y tiendas variadas; service center, propiedades comerciales que cuentan con un arrendatario ancla y arrendatarios complementarios enfocados en servicios; y medical building, edificios con grupos médicos de diversas disciplinas.

     Ahora, en medio de una pandemia, la empresa identifica su mejor oportunidad en el sector salud, particularmente en los denominados Medical Office Building, o MOB, edificios de atención medica enfocados en procedimientos críticos o esenciales (como diálisis), y que dejan fuera procedimientos opcionales (como psicológicos, cirugía plástica u odontología).

     Ese subsector inmobiliario, de acuerdo con el prospecto de Bricks, tiene alta capacidad de adaptabilidad, baja rotación de inquilinos, permisos asociados a su ubicación (lo que implica barreras de entrada a competidores) y en su mayoría son propiedades estabilizadas.

     Además, los MOBs han resistido la crisis de 2020 con desocupación de 8.9%, elevando rentas y han desacelerado su construcción (limitando la oferta con una demanda creciente), dijo Bricks, citando un documento del proveedor de información financiera Moody’s Analytics.

     Las propiedades que tiene en la mira Bricks tienen un valor de entre cinco y 20 millones de dólares, por debajo, por ejemplo, de los hospitales, pero por encima de consultorios o laboratorios, en los cuales la firma no tiene interés.

     Algo que también cambió en la nueva propuesta de la inmobiliaria fue la incorporación de Colliers International Property Consultants, una firma de servicios inmobiliarios con casi cinco décadas de experiencia y 36 mil millones de dólares en activos bajo administración, quien será la operadora de los inmuebles a adquirir.

     Los principales promotores del instrumento Alberto Azpúrua, director general, Roberto Córdova Pérez, director de finanzas, y Diego González Romano, director operativo, quienes suman 75 años de experiencia en el sector, no cambiaron.

     Ahora la firma, que podría ser el primer vehículo en México en dar a los inversionistas exposición directa al mercado inmobiliario estadounidense, no estrenará Biva, como parecía en sus albores.

     La firma llegaría como el tercer campanazo de acciones o fibras de la joven segunda bolsa de valores del país, luego de la comercializadora de energía solar de origen español Cox Energy America y la administradora de autopistas Fibra Orión.

     Además, podría convertirse en el tercer spac del mercado mexicano, luego del administrador de centros comerciales Promecap, que cambió su denominación a Acosta Verde; y la operadora petrolera en México y Argentina Vista Oil & Gas.

 

 

 


Fecha de publicación: 01/12/2020

Etiquetas: Bricks inmobiliaria México colocación oferta 2021 Biva EUA