Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
2 de may. (Axis negocios) -- El mercado laboral de Estados Unidos se mantuvo resistente y creció más de lo esperado en abril, en medio de las preocupaciones por el impacto de los aranceles generalizados del presidente Donald J. Trump contra los socios comerciales de ese país.
En abril la nómina no agrícola sumó 177 mil trabajadores, la segunda mayor cantidad en lo que va del año, de acuerdo con datos de Bureau of Labor Statistics.
El crecimiento de las nóminas de Estados Unidos rebasó las expectativas que tenían los analistas encuestados por el portal financiero Investing.com, quienes anticipaban la creación de 138 mil empleos en el cuarto mes del año.
“El empleo total en nómina no agrícola aumentó en 177 mil puestos en abril, aproximadamente en línea con el aumento mensual promedio de 152 mil puestos durante los 12 meses anteriores”, dijo BLS, en un comunicado. “En abril, el empleo continuó su tendencia al alza en los sectores de la salud, el transporte y el almacenamiento, las actividades financieras y la asistencia social. El empleo en el gobierno federal disminuyó”.
Por su parte, la tasa de desempleo se mantuvo estable y sin cambios en el mes para ubicarse en 4.2% en abril, agregó BLS.
La creación de empleos de febrero fue ajustada a la baja al pasar de 117 mil a 102 mil, mientras que la de marzo pasó de 228 mil a 185 mil, con lo que en total se recortaron 58 mil plazas frente a lo informado de manera preliminar.
El reporte de empleo llega en medio de un clima de incertidumbre porque Trump inició el cuarto mes del año imponiendo aranceles universales de 10% a las importaciones estadounidenses con motivo del “día de la liberación”, y amenazó con tarifas más altas a docenas de otras naciones.
No obstante, Trump decidió posteriormente que a todos los países afectados se les aplicara el arancel de 10% durante un periodo de negociaciones de 90 días, con excepción de China, quien recibió una cuota de 145% porque respondió en una magnitud similar.
“El mercado laboral continúa avanzando con fuerza a pesar de la vorágine de cambios políticos que han generado inquietud sobre las perspectivas económicas generales”, escribieron Sarah House, Michael Pugliese y Nicole Cervi, analistas de Wells Fargo, en un reporte. “Los cambios en la política comercial y la incertidumbre asociada están generando mayor reticencia de las empresas a contratar, al mismo tiempo que los continuos esfuerzos para recortar el gasto federal lastran la contratación en el sector público y de servicios”.
En particular, los sectores de servicios educativos y de salud crearon 70 mil plazas; comercio, transporte y servicios básicos generaron 32 mil empleos, y ocio y hospitalidad sumaron 24 mil.
En tanto, el gobierno federal reportó una pérdida de nueve mil empleos durante el mes, en medio de los esfuerzos de Trump, liderados por Elon Musk y el Departamento de Eficiencia Gubernamental, para recortar las nóminas en el sector público. Los empleos en el gobierno federal han disminuido 26 mil plazas desde enero.
Después de los datos de este viernes, es posible que la Reserva Federal se mantenga en una posición de espera en sus planes de política monetaria. “El aumento de los aranceles también amenaza la estabilidad de precios, que es la mitad del doble mandato de la Reserva Federal, y no creemos que la Fed considere que los datos del mercado laboral de hoy justifiquen un cambio en la política monetaria”, explicaron los analistas de Wells Fargo.
* César E. Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 02/05/2025
Etiquetas: Nómina empleo EUA aranceles