Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
El gobierno mexicano está considerando elevar la carga fiscal a la banca del país, con la intención de recaudar más ingresos que le ayuden a mantener finanzas públicas sanas, reportó el diario británico Financial Times.
Las alternativas discutidas para los bancos incluyen restringir las deducciones fiscales y hasta poner un impuesto a las ganancias extraordinarias, aunque esfuerzos como este último que requieren un cambio en la ley son poco probables por ahora, dijeron tres personas familiarizadas con las discusiones al medio.
"Hay margen para cobrar más impuestos a los bancos", dijo una de las personas, de acuerdo con el reporte.
Los grupos financieros cerraron la jornada en bolsa con caídas. Banorte descendió 2.87% para cotizar en 169. 66 pesos por acción, mientras que Inbursa perdió 1.04%. Regional también cayó 1.22% y Gentera bajó 1.6%. Por el contrario, únicamente Banbajío operó en el lado ganador con un alza de 0.93%.
Axis negocios consultó a la Asociación de Bancos de México (ABM), pero ésta descartó ofrecer por el momento una respuesta.
El gobierno federal propuso subir el déficit presupuestario hasta 5% del producto interno bruto en 2024, con la intención de concluir las principales obras de la administración lopezobradorista como el Tren Maya, el Tren Interoceánico o el tren que conectará a Toluca con Ciudad de México.
El incremento del déficit, que es la diferencia entre lo que gasta el gobierno frente a lo que ingresa, es una medida vigilada por las agencias calificadoras y por los inversionistas al evaluar la estabilidad un país, ya que podría un incremento constante de esta proporción o uno que se mantenga alto a lo largo del tiempo podría insinuar problemas económicos graves.
De acuerdo con los precriterios de política económica para 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público proyecta que este déficit se reducirá hasta 2.5 puntos del PIB, algo que las calificadoras parecen hasta ahora aceptar.
"La trayectoria del crédito soberano de México dependerá de los planes de consolidación fiscal del próximo gobierno y de su capacidad para evitar un mayor deterioro fiscal", escribieron por ejemplo los analistas de la agencia Moody's Investors Service, en un reporte. "Ambas candidatas se han comprometido a mantener los programas sociales".
El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió desde el inicio de su administración que no cambiaría la ley que regula a la banca en México para evitar incertidumbre en esa industria, que es dominada por instituciones de origen extranjero.
Claro que al mismo tiempo el mandatario, de 70 años de edad, ha dicho que está a favor de que las empresas obtengan "ganancias razonables" en los que negocios que llevan a cabo en el país.
De ahí que durante su administración se han presentado algunas iniciativas, desde el Poder Legislativo, que buscan cambiar la regulación aplicable a la banca. A finales de 2018, poco antes de que el presidente López Obrador asumiera el cargo, su partido Movimiento Regeneración Nacional o Morena, presentó en el Senado de la República una iniciativa encaminada a prohibir el cobro de algunas comisiones por parte de los bancos.
La iniciativa fue presentada por Ricardo Monreal, el entonces líder de la bancada morenista en la Cámara Alta y tras su presentación los grupos financieros que cotizan en bolsa vieron el precio sus acciones desplomarse, siendo el Grupo Financiero Banorte el más afectado.
En 2022, el senador morenista Alejandro Armenta presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra la Comisión Federal de Competencia (Cofece) por omisiones en sus atribuciones de generar competencia en el sector bancario; en tanto que el año pasado el entonces diputado del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, planteó de nueva cuenta regular las comisiones y las tasas de interés que cobran las instituciones financieras.
Claudia Sheinbaum, quien es la candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia de López Obrador y es la favorita para sucederlo en el cargo, ha dicho públicamente que no tiene pensado aplicar una reforma fiscal y considera que las finanzas públicas pueden mantenerse estables mediante una combinación de políticas de austeridad y combate a la corrupción.
Cualquier posible cambio a la regulación a la banca depende en buena medida de que el partido oficialista Morena y sus aliados obtengan una mayoría absoluta o de dos terceras partes en el Congreso para enmendar la Constitución.
Fecha de publicación: 20/05/2024
Etiquetas: Bancos México impuestos Financial Times