Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
19 de sep. (Axis negocios) -- La economía de México no frenó su crecimiento durante agosto, de acuerdo con la estimación más oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que de confirmarse daría elementos para anticipar que el tercer trimestre también será de avance productivo.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica, o IOAE, un índice que permite conocer el desempeño de la economía nacional con mayor anticipación que el reporte del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), alcanzó un puntaje de 103.9 unidades el octavo mes, 0.17% por encima de la lectura de julio.
De concretarse ese desempeño, la actividad económica de agosto significaría el quinto mes consecutivo de avance, aunque a la vez la segunda alza más tenue de esos cinco periodos. Contra cada octavo mes, el incremento sería el tercero más bajo durante ocho años.
“Buenas cifras, que continúan anticipando fortaleza para la economía mexicana, explicada, en su mayoría por el excelente desempeño del sector industrial”, escribió al respecto Luis Adrián Muñiz, analista de Vector Casa de Bolsa, en un comentario matutino. El crecimiento sugiere “que el impulso observado en el primer semestre se mantendrá, al menos durante el tercer cuarto del año”.
Junto con el dato de agosto Inegi dio a conocer que el desempeño previsto para la actividad del mes de julio tuvo un ajuste al alza, al pasar de un crecimiento preliminar reportado de 0.2% a un aumento de 0.32%, dijo el organismo responsable de dar a conocer la información económica y social de México.
Durante el octavo mes, las actividades secundarias habrían presentado un alza mensual de 0.17%, mientras que las terciarias o de servicios habrían subido 0.16%, de acuerdo con el IOAE.
El apartado industrial presentaría su cuarto incremento menos acelerado en 23 meses, mientras que el segmento de servicios anotaría su segundo peor desempeño de los últimos cinco meses.
No obstante, para Marcos Daniel Arias, analista de Monex Casa de Bolsa, las cifras, que toman en cuenta información como las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (ANTAD), las exportaciones, el empleo en manufacturas, la producción manufacturera y las remesas, también fueron positivas.
El dato “cumpliría con el piso sólido de avance que se ha fijado desde abril”, escribió el experto en un reporte. “Además, debido al impulso que proviene de meses previos -particularmente por el alza de 0.48% de junio- no se requieren cifras muy abultadas para que el tercer trimestre entregue buenos resultados”.
Durante el octavo mes del año la economía del país reportó un crecimiento de 3.4% frente a agosto de 2022, su avance número 30 consecutivo. En este caso, la industria tendría un crecimiento anual de 4.8% y los servicios habrían subido 2.8%.
El incremento anual del IOAE fue el cuarto más bajo desde junio de 2022, o durante 14 meses. En contraste, comparado solo con cada agosto, el alza del mes pasado fue la tercera mejor desde 2011, o en 12 años.
El aumento anual de las actividades secundarias fue el tercero mejor en nueve meses, mientras que para el sector terciario de la economía el comportamiento fue el segundo peor en 14 meses.
“El dato de hoy es positivo y permite anticipar que la economía mexicana continuará dando sorpresas respecto a lo que se espera dado su comportamiento habitual”, agregó Arias en su análisis.
El experto de Monex estima que, sin sorpresas para septiembre, la economía de México podría presentar un crecimiento cercano a 0.9% para el tercer trimestre del año, lo que lo convertiría en el mejor del año.
Incluso estudia la posibilidad de revisar su estimación de crecimiento económico para todo 2023, que actualmente es de 3.1%.
El martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico se unió a la tendencia que ha dominado los pronósticos de analistas privados los últimos meses al mejorar su estimado de avance del PIB de México para 2023, como parte de una revisión global al alza.
* César Enrique Pérez colaboró con esta historia
Fecha de publicación: 19/09/2023
Etiquetas: Mexico economia IOAE IGAE industria servicios