Con el ajuste, el estimado de inflación cortó con una racha de cuatro meses de recortes en las expectativas de los analistas. Foto flickr.com/Víctor Hugo (https://flic.kr/p/4tbmSv)
Con el ajuste, el estimado de inflación cortó con una racha de cuatro meses de recortes en las expectativas de los analistas. Foto flickr.com/Víctor Hugo (https://flic.kr/p/4tbmSv)

1 de sep. (Axis negocios) -- El consenso de los analistas de bancos y casa de bolsa en México aumentó sus estimados para el comportamiento de la inflación de este año, cortando así una racha de cuatro meses de recortes en las expectativas de los analistas, quienes a su vez sí redujeron la expectativa para el próximo.

     Los economistas de 36 grupos de análisis de bancos y casas de bolsa del sector privado estimaron que la inflación en México crecerá 4.66% en 2023, un aumento de 0.06 puntos porcentuales con respecto a su pronóstico anterior, de acuerdo con la encuesta mensual elaborada por Banco de México.

     Por el contrario, para 2024, los economistas consultados bajaron el pronóstico para la inflación de 4.03 a 4%, el menor nivel estimado desde febrero de 2022.

     En el reciente informe trimestral de inflación de Banco de México se registraron ajustes menores, focalizados únicamente en la trayectoria de la inflación general para el 2023, siendo la revisión más significativa la del estimado para el tercer trimestre de 2023, para la cual ahora se anticipa una variación anual de 4.7% desde el 5.2% del informe previo.

     “Estos ajustes responden a las menores variaciones a las previstas anteriormente en los precios de los agropecuarios y en menor medida a la de los energéticos”, escribió Luis Valdez, analista de Intercam Banco, en un reporte sobre el informe trimestral del Instituto Central.

     Si bien aún se esperan ligeras presiones en la inflación por las variaciones en los precios de los commodities, los analistas esperan que la tasa de interés de Banco de México cierre 2023 en 11%, es decir, aún esperan que haya un recorte de 25 puntos base para finales de año.

     “Estas cifras reflejan la perspectiva de que el proceso de desinflación se extienda a medida que las acciones de política monetaria implementadas por Banxico continúan haciendo efecto, así como la previsión de que continúe la mitigación de diversas presiones sobre la inflación”, agregó Valdez.

     A pesar de que los analistas esperan que haya un recorte de tasas en el corto plazo, la Junta de Gobierno de Banco de México ha recalcado en sus últimas apariciones que mantendrá su postura restrictiva durante un periodo prolongado, pues la inflación no ha convergido a su meta de 3%.

     Por otro lado, los economistas aumentaron su pronóstico para el crecimiento de la economía nacional en 2023 de 2.5 a 3%, el nivel más alto en la encuesta de este año. Para 2024, los economistas consultados aumentaron su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto de 1.5 a 1.6%.

     La mejora de la expectativa económica podría responder a la resiliencia asociada al buen comportamiento del gasto interno en general. Recientemente, el crecimiento en el segundo trimestre del año fue reflejo del buen desempeño tanto de las actividades secundarias como de las terciarias.

     Finalmente estimaron que el tipo de cambio cerrará el año 2023 en 17.75 pesos por dólar --versus el previo de 17.90-- y en 18.76 pesos por dólar en 2024 --versus un estimado de 19 pesos previo--, de acuerdo con la encuesta.

 

* César E. Pérez contribuyó con la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 01/09/2023

Etiquetas: Banxico Inflación EUA Tasas Bonos