Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
16 de ago. (Axis negocios) -- La mayoría de los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos no parece tener aún claro el rumbo que deberá tomar la política monetaria de ese país, ante la incertidumbre de los efectos que está teniendo el ciclo alcista actual sobre la actividad económica y los riesgos al alza para la inflación.
En su reunión de julio, el Federal Open Market Committee (FOMC) votó por unanimidad a favor de subir las tasas en un cuarto de punto porcentual, hasta su rango actual de 5.25 a 5.5%.
La minuta recién publicada correspondiente al encuentro del FOMC en julio muestra que un par de funcionarios apoyaban mantener la tasa sin cambios, aunque al final no hubo votos en contra de la decisión, por lo que es difícil saber si éstos fueron funcionarios sin derecho a voto o si fueron convencidos por la mayoría.
“Varios participantes consideraron que, con la postura de la política monetaria en territorio restrictivo, los riesgos para el logro de los objetivos del Comité se habían vuelto más equilibrados, y era importante que las decisiones del Comité equilibraran el riesgo de un endurecimiento excesivo no intencional de la política frente al costo de un endurecimiento insuficiente”, dijo la Fed.
Jerome Powell, el banquero central estadounidense, reiteró en julio que la Fed mantendrá un enfoque “reunión por reunión” en sus próximas decisiones, las cuales estarán guiadas por los datos de inflación y actividad económica en el país.
“Diría que ciertamente es posible que subamos las tasas de nuevo en la reunión de septiembre, si los datos lo justifican”, dijo Powell, en conferencia de prensa tras la decisión de julio. “Y también diría que es posible que optemos por mantenernos en pausa en ese encuentro. Vamos a hacer evaluaciones cuidadosas, como dije, reunión por reunión”.
Desde ese último encuentro, la inflación estadounidense registró un ligero repunte que era esperado por los economistas, debido a una base de comparación desfavorable, para ubicarse en 3.2% a tasa anual en julio. Por su parte, el índice subyacente --que descuenta los precios de los productos más volátiles-- creció 4.7%, aún lejos de la meta de 2% de la Fed.
Otros indicadores divulgados esta semana apuntan a que la economía del país se mantiene fuerte, entre ellos la producción industrial y las ventas al menudeo de julio, que registraron avances y además superaron las previsiones de los analistas, lo que podría darle margen a la Fed para adoptar una postura aún más restrictiva.
Por su parte, el reporte más reciente de la nómina no agrícola mostró que las empresas crearon 187 mil empleos en julio, la menor cantidad para un séptimo mes en los últimos cuatro años, pero que aún representa alrededor del doble de los 70 a 100 mil puestos mensuales que se necesitan, considerando el crecimiento de la población estadounidense en edad laboral.
En su conjunto, la economía norteamericana creció 2.4% en el segundo trimestre y 2% entre enero y marzo. El dinamismo económico en la primera mitad de 2023 incluso llevó al staff de la Fed a descartar una recesión en Estados Unidos este año, a diferencia de lo que anticipaba hace unos meses.
En su última reunión, los funcionarios de la Fed reconocieron que el mercado laboral permaneció muy ajustado, aunque destacaron que hay señales de un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda de empleo.
“Los participantes consideraron que se requería un mayor progreso hacia el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado laboral, y esperaban que con el tiempo se produjera un debilitamiento adicional de las condiciones del mercado”, dijo la Fed, en su minuta.
Pese a que las cifras aún no arrojan evidencia clara de que la economía se esté enfriando, la mayor parte de los inversores de futuros esperan que las tasas permanezcan en su nivel actual por lo que resta de 2023, de acuerdo con datos de la plataforma FedWatch Tool del Chicago Mercantile Exchange.
La mayoría de los participantes del FOMC coincidió en que los datos de los meses siguientes ayudarán a clarificar el rumbo que debe tomar la política monetaria en esa nación.
Los funcionarios de la Fed aún podrán analizar el reporte de la nómina no agrícola de agosto, así como el índice de inflación de ese mes, antes de su encuentro del 19 y 20 de septiembre.
* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 16/08/2023
Etiquetas: EUA Fed FOMC economia politica monetaria minuta tasas inflacion