La confianza de los consumidores en México avanza hasta su mejor nivel en 20 meses. Foto de El Palacio de Hierro
La confianza de los consumidores en México avanza hasta su mejor nivel en 20 meses. Foto de El Palacio de Hierro

7 de ago. (Axis negocios) -- La confianza de los consumidores en México registró un nuevo avance en julio, en esta ocasión de 0.8 puntos, para ubicarse en 46.2 unidades, lo que refleja un entorno económico que, si bien se espera cada vez más retador, hasta ahora ha sido más favorable de lo anticipado, mientras que la inflación sigue su camino a la baja.

     Con esto, el indicador de la confianza para gastar de los mexicanos alcanzó su mejor nivel desde noviembre de 2021 o en 20 meses, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y por Banco de México.

     El índice registró así su tercer avance mensual consecutivo, ya que la economía mantuvo un buen paso en el segundo trimestre y la inflación desaceleró a una tasa anual de 4.79% en la primera quincena de julio, su menor nivel desde marzo de 2021.

     Si se compara solo con cada séptimo mes, el dato es el más elevado desde 2006, cuando comenzó el registro de la información.

     En su comparación anual, la confianza subió 5.1 puntos frente a julio de 2022 y ligó siete meses de incrementos, dijeron Inegi y Banco de México.

     Además, el incremento en la confianza de los consumidores está en línea con la lectura más reciente de la confianza empresarial, que en julio registró un máximo de 56.6 unidades, el nivel más alto desde que comenzó el registro de la información en 2017.

     La mejora en los niveles de confianza es relevante porque es indicio de una mayor intención de gasto de la población, en un momento en que el consumo privado representa uno de los principales motores de crecimiento económico de México.

     Claro que los últimos datos apuntan a una desaceleración del consumo, que en mayo registró una contracción de 0.3% y frenó dos meses al alza, aunque algunos no descartan que pueda repuntar nuevamente en la segunda mitad del año.

     “Reafirmamos nuestra visión optimista sobre el consumo privado en el segundo semestre, respaldado por una sólida creación de empleo, bajas tasas de desempleo, un aumento sustancial de los salarios y fuertes entradas de remesas”, dijeron analistas de Grupo Bursátil Mexicano o GBM, en un reporte a finales de julio.

     No obstante, otros indicadores también apuntan a un escenario más retador para la economía en el segundo semestre, entre ellos la generación de empleos formales, que en julio registró su primera caída en lo que va del año y la segunda más pronunciada para un séptimo mes desde 2005.

     Por su parte, la tasa de desempleo se encontraba hasta junio en un mínimo histórico de 2.7%, de acuerdo con datos de Inegi, pero algunos analistas no descartan un ligero repunte en los próximos meses si la actividad económica se desacelera.

     Cuatro de los cinco componentes que miden la confianza de los consumidores mejoraron en su comparación mensual, en tanto que uno retrocedió.

     El indicador que evalúa la situación económica de los miembros del hogar comparada con la de hace 12 meses subió 0.8 puntos a 50.5 y el que mide la situación esperada de los integrantes del hogar para los próximos 12 meses avanzó 1.6 puntos a 57.9.

     Por su parte, la situación actual del país frente al año pasado retrocedió 0.4 puntos a 42.7 y la situación del país esperada para el año próximo mejoró 0.9 unidades hasta ubicarse en 49.6 puntos en julio.

     Finalmente, el subíndice que mide las posibilidades actuales de los integrantes del hogar para realizar compras de bienes duraderos, en comparación con el año previo, aumentó 1.3 puntos en julio hasta 29.9.

 

* César E. Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.


Fecha de publicación: 07/08/2023

Etiquetas: Mexico economia confianza consumidor consumo hogares pais