Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
El desempleo en México descendió a un nuevo mínimo histórico en junio, lo que refleja la solidez de la economía nacional pese al entorno de altas tasas de interés e inflación aún elevada.
La tasa de desocupación en México, medida como porcentaje de la población económicamente activa (PEA), bajó de 3% en mayo a 2.7% en junio, en cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
De esta manera, el desempleo en el país se ubicó en su menor nivel desde que existe registro de la información, o desde el año 2005, al superar el mínimo anterior de 2.78% registrado en marzo.
Al observar el desempeño del mercado laboral en cifras sin ajuste estacional, la tasa de desocupación retrocedió de 2.93% en mayo a 2.65% en junio.
“De la PEA, 58.7 millones de personas (97.3%) estuvieron ocupadas durante junio pasado: 1.3 millones más que en el mismo mes de un año antes”, dijo Inegi, como también se conoce al organismo responsable de recabar la información económica y social del país, en un comunicado.
De esta forma, la población desocupada se ubicó en 1.6 millones de personas, lo que representa un descenso de 391 mil frente a junio de 2022, mientras que la tasa de desempleo cayó 0.7 puntos porcentuales en su comparación anual, agregó Inegi en su comunicación.
El comportamiento del desempleo “probablemente está relacionado con buenas condiciones económicas, con una actividad fuerte que demanda puestos de trabajo adicionales para impulsar el mayor crecimiento”, dijeron analistas de Banorte encabezados por Juan Carlos Alderete, en un reporte. “También notamos un ligero sesgo estacional relacionado con el inicio de las vacaciones de verano, que impacta la composición de la PEA”.
Por su parte, la tasa de subocupación nacional o aquellas personas que dijeron que tienen necesidad de trabajar y cuentan con disponibilidad para hacerlo bajó 0.2 puntos porcentuales para ubicarse en 7.8% de la PEA en junio --en la serie desestacionalizada--, o el equivalente a 4.6 millones de personas.
Por último, la tasa de informalidad aumentó 0.1 puntos porcentuales en junio para ubicarse en 55.3% o el equivalente a 32.6 millones de personas, dijo Inegi.
Fecha de publicación: 27/07/2023
Etiquetas: Mexico economia desocupacion desempleo ENOE subocupación informalidad